Una combinación de arte local, colaboración y talento joven
llegará a Talca junto a la primera edición de FestiArte, un festival gratuito y
participativo creado por estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Artes
Visuales de la Universidad Autónoma de Chile. Durante tres días, la ciudad se
convertirá en un circuito de exposiciones, talleres, intervenciones urbanas y
encuentros culturales, con el objetivo de acercar el arte a la comunidad y
revitalizar los espacios culturales.
“Esta iniciativa genera un círculo virtuoso de vinculación
entre los diferentes espacios participantes, que nos conectarán con la esencia
cultural y artística de la ciudad. Para nosotros como Ministerio de las
Culturas es muy relevante patrocinar este tipo de acciones. Estamos muy
contentos de apoyar a las y los estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales
patrocinando el festival, donde estaremos presentando, además, nuestros Fondos
de Cultura 2026 y una iniciativa regional que ha tenido amplia recepción nacional
como lo es AMA, que este 2025 cumple cinco años vinculando a artistas y
programadores culturales. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric
estaremos siempre disponibles para apoyar iniciativas que refuercen y aporten
nuevos aires a la cartelera cultural de nuestra región. Esperamos que esta sea
la primera versión de muchas de FestiArte”, manifestó el seremi de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal.
Esta es una experiencia que surge como respuesta a la
necesidad de visibilizar el arte local y fortalecer el vínculo entre artistas,
espacios culturales y la ciudadanía. Su programación contempla exposiciones de
artes de la visualidad, intervenciones urbanas, conversatorios y talleres
abiertos a todo público.
“Los dejo a todos sumamente invitados a esta iniciativa que
surge a partir de nosotros como estudiantes y artistas a punto de egresar.
Queremos fomentar el arte local de una manera íntegra, descentralizada y
participativa, donde todos los ciudadanos se sientan parte de este proyecto.
Estamos trabajando de manera colaborativa entre estudiantes y centros
culturales”, destacó Carolayn Navarrete, parte del equipo de producción del
festival.
Este proceso ha sido acompañado por el académico Tomás
Labra, a través de la asignatura de Gestión de Proyectos Artísticos. El
director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile,
Felipe Sáenz, manifestó: “Esta iniciativa es muy relevante ya que pudo
proyectarse y transformarse en una iniciativa muy robusta a partir de la
inquietud de los propios estudiantes. Detectaron una necesidad en el entorno
relacionada con la promoción de la cultura, el arte y el patrimonio. Es un
trabajo cocreado con los centros culturales y genera valor público y social.
Esperamos que pueda replicarse a lo largo del tiempo”.
Espacios colaboradores
Las actividades se
desarrollarán en los espacios culturales La Candelaria, El Espacio, Casa
Factoría, Made in Talca, Lion Studio, Café Lavanda y en la Universidad
Autónoma. Rigoberto Cárcamo, coordinador del Centro Cultural La Candelaria,
indicó: “Esta es una gran oportunidad para que las y los estudiantes puedan
conocer y vincularse con la cultura, el arte y el patrimonio, además de las
diferentes acciones culturales que desarrollamos en Talca. Es una posibilidad
de mostrar lo que estamos haciendo desde nuestro centro cultural a través de la
literatura, la música, la danza. Quiero agradecer a las y los alumnos de la
Autónoma por desarrollar este tipo de acciones”.
En tanto, Paz Benítez, dueña de Café Lavanda, agregó: “Desde
el disfrute de un cafecito queremos conectar con la cultura. Estamos abriendo
un espacio nuevo para música, artes visuales, poesía y literatura. Participar
en este evento para nosotros es súper importante. Ya hemos trabajado con los
estudiantes de la Autónoma en proyectos anteriores, así que estamos muy felices
de participar y abrir un nuevo espacio de cultura en Talca”.
Ciudad viva
La seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró el aporte del
festival como reflejo del compromiso juvenil con la cultura y el territorio.
“Que hoy los estudiantes coloquen todo su conocimiento y sus aprendizajes en
valor y beneficio de nuestra ciudad es fundamental. Además, nos demuestran que
la ciudad está más viva que nunca y que su cultura vibra gracias a los
distintos espacios que se han creado para ello. Este festival viene a relevar
aquellas acciones que desarrollan de manera diaria en los distintos espacios de
Talca y la región”, aseguró.
Una de las novedades del festival será la entrega gratuita
de un pasaporte cultural, el que estará disponible desde este fin de semana en
los espacios culturales y podrá ser timbrado en cada actividad del recorrido
artístico. “El pasaporte nace como la necesidad de entregarle algo de vuelta a
la ciudadanía, para que puedan reconocer y recordar este festival. Servirá a
las personas para seguir las actividades y conocer los talleres propuestos para
cada centro cultural”, explicó Leonor Yáñez, integrante del equipo organizador.
Toda la programación de FestiArte 2025 en la cuenta de
Instagram @festiarte_talca.
Comentarios
Publicar un comentario