DESTINO TAGUA TAGUA – VALLE DE ALMAHUE: EL TURISMO PATRIMONIAL IMPULSA EL DESARROLLO RURAL EN MALLOA, PICHIDEGUA Y SAN VICENTE
Región de O’Higgins, Chile. En el corazón del Valle Central,
el destino Tagua Tagua – Valle de Almahue, conformado por las comunas de
Malloa, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua, se posiciona como un referente
nacional para el desarrollo del turismo rural sostenible. Esta transformación
se enmarca en el proyecto FIC “Transferencia fortalecimiento del turismo rural
sustentable. Destino Tagua Tagua – Almahue”, ejecutado por el Instituto del
Patrimonio Turístico (IPT) de la Universidad Central de Chile y financiado por
el Gobierno Regional de O’Higgins.
El objetivo es claro: valorar y activar el patrimonio
turístico y cultural local, promoviendo el desarrollo económico, la identidad
territorial y el fortalecimiento de los emprendimientos rurales. El Gobernador
Regional, Pablo Silva Amaya, destacó la importancia del proyecto, señalando que
“potencia el turismo en comunas hermosas con gran potencial, generando
oportunidades para la comunidad y visibilizando su riqueza cultural”.
Para Cristian Escobar Torres, coordinador del proyecto, esta
iniciativa ha sido clave para superar brechas y generar sinergias locales: “Hoy
el turismo se reconoce como una verdadera oportunidad de desarrollo en un
territorio que durante años estuvo fuera de los principales circuitos
turísticos”.
Malloa: fe, historia y oficios campesinos
Malloa destaca por su patrimonio espiritual y cultural. El
Santuario de Santa Rosa de Pelequén y el Petroglifo Sol Pintado son puntos
clave de su identidad, junto a oficios tradicionales como la artesanía en
piedra rosada, los tejidos mapuches y la elaboración de escobas de curahuilla.
Espacios como Tralana, las tinajas tradicionales y el Humedal La Capilla suman
valor natural al destino.
San Vicente de Tagua Tagua: arqueología y memoria viva
Cuna de vestigios de más de 11 mil años, esta comuna alberga
sitios como el Museo Escolar de la Laguna de Tagua Tagua y el Cementerio
Indígena de Cuchipuy, además de casonas coloniales y pueblos con historia como
Zúñiga y Toquihua. La artesanía en totora, los paisajes del Estero Zamorano y
la Poza de Requehua complementan su atractiva propuesta.
Pichidegua: tradición agrícola e ingenio hidráulico
Las icónicas Azudas de Larmahue, Monumento Histórico
Nacional, son símbolo del ingenio campesino. A ellas se suman templos como La
Torina, obras artesanales en hoja de choclo y emprendimientos como la Casa de
la Miel Monimony o las viñas Clos de Luz y La Torina, que conforman una ruta de
identidad y sabor local.
Un destino cercano y auténtico
El destino Tagua Tagua – Valle de Almahue es accesible desde
Santiago:
📍 Malloa: 125 km (1:30 hrs)
📍 San Vicente: 140 km (1:50 hrs)
📍 Pichidegua: 165 km
(2:15 hrs)
Desde el Instituto del Patrimonio Turístico destacan que
este proyecto ha contribuido a visibilizar un territorio con enorme valor
cultural, permitiendo que la ruralidad sea vista como un espacio vivo, lleno de
historia y oportunidades.
Este rincón de la Región de O’Higgins invita a vivir una
experiencia educativa, sostenible y con sentido, ideal para quienes buscan
conectar con la esencia del Chile rural.
📲 Conoce más en
Instagram: @turismoruralohiggins
Comentarios
Publicar un comentario