CHAO CABLES: TALCA SE PREPARA PARA RETIRAR CABLES EN DESUSO DEL CASCO HISTÓRICO CON MESA DE TRABAJO PÚBLICO PRIVADA
Tras una
reunión entre el subsecretario de Telecomunicaciones, el alcalde Juan Carlos
Díaz, el diputado Jorge Guzmán y el concejal Cristofer Moller acordaron
establecer una mesa de trabajo para el próximo 27 de junio en Talca con el
objetivo de coordinar el retiro de cables en desuso en el casco histórico de la
ciudad, cita a la que se sumarán las empresas operadoras responsables del
cableado.
La medida
forma parte de la implementación de la Ley N° 21.172, conocida como “Chao
Cables”, la cual, pese a haber sido publicada en 2019, no había podido ser
aplicada hasta la aprobación de su reglamento técnico en marzo de este año,
luego de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República. Dicho
reglamento permitirá finalmente exigir a las empresas de telecomunicaciones y
eléctricas el retiro de cables obsoletos de postes y redes, mejorando así la
seguridad, la estética urbana y la calidad de vida de los vecinos.
El
subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “hemos llegado a
una muy buena coordinación. El viernes 27 iniciamos una mesa de retiro de
cables donde se van a priorizar los sectores más céntricos del casco histórico,
para retirar los que están en desuso y ordenar aquellos que siguen en uso. La
experiencia que tenemos en otras mesas que hemos hecho es que en unas pocas
semanas ya se empezó a notar y yo pensaría que en los próximos dos meses ya se
va a haber despejado la parte más relevante del centro y luego de eso habrá que
planificar la continuidad de este trabajo”.
Por su
parte, el alcalde Juan Carlos Díaz valoró la instancia y señaló que “ya nos
habíamos reunido con el diputado Jorge Guzmán, que nos había mencionado los
avances con el reglamento de la ley. Fijamos una mesa de trabajo que va a ser
de manera voluntaria con las empresas de telecomunicaciones para avanzar en el
retiro de cables que no estén en uso y eso ya es un avance. Nos han planteado
que focalicemos ocho manzanas, nosotros hemos priorizado inicialmente el casco
histórico pero conscientes que este problema no solamente afecta al centro sino
que a otros sectores periféricos, pero iremos gradualmente avanzando. Yo creo
que es un gran logro y ahora a realizar las coordinaciones correspondientes”.
Asimismo,
el diputado Jorge Guzmán, quien ha impulsado activamente la implementación de esta
norma en Talca, destacó que “nos comprometimos a iniciar un trabajo que permita
hermosear la ciudad, retirar el cable en desuso y darle más seguridad a la
gente de la ciudad de Talca. Este es un desafío que nosotros veníamos exigiendo
a partir de la ley Chao Cables, dictada hace más de seis años, pero faltaba un
reglamento que le hiciera operativa. Reglamento que hoy existe y vamos a
iniciar esta mesa de trabajo el 27 de junio en Talca, al igual que en Curicó. Esperamos
prontamente que las empresas empiecen a retirar y a ordenar el cable en los
distintos puntos que sean prioritarios de la comuna para luego seguir avanzando
por etapas”.
El concejal
de Talca, Cristofer Moller, también destacó el trabajo conjunto y anunció que “una
de las medidas y los acuerdos que tomamos fue trabajar en la actualización de
la nueva ordenanza municipal, que nos pueda ir guiando, que nos pueda ir
generando un plan para este retiro progresivo del cableado en desuso. Nos va a
ayudar a descongestionar esta contaminación aérea y visual que tenemos en el
casco histórico de nuestra comuna. La idea es proponer esto al Concejo
Municipal, trabajar en conjunto. Yo creo
que es un tema transversal, todos los concejales de Talca deberíamos apoyar
esta moción y esperemos que así sea para comenzar ya, muy prontamente, a
obtener resultados”.
La mesa de
trabajo convocará a todas las empresas operadoras de la ciudad, comenzando por
aquellas con mayor acumulación de cable obsoleto, para que empiecen a
organizarse y a planificarse. Según la experiencia ocurrida en otras ciudades,
que ya iniciaron con esta mesa de trabajo, el retiro se desarrollará manzana
por manzana en coordinación con las autoridades locales, y se espera que los
primeros efectos sean visibles durante el segundo semestre de este año.
Comentarios
Publicar un comentario