El impulso a iniciativas de Innovación y Desarrollo (I+D) en
el Maule y la mesozona centrosur, avances en el desarrollo y madurez de
tecnologías, la habilitación de rutas efectivas de transferencia tecnológica y
la incorporación de herramientas digitales para una gestión más eficiente, son
algunos de los logros alcanzados por el Programa de Innovación en la Educación
Superior (InES I+D), ejecutado por la Universidad de Talca durante el último
trienio.
La iniciativa financiada por la Agencia Nacional de
Investigación y Desarrollo (ANID), permitió a la UTalca desplegar un plan de
apoyo a la I+D con foco en la puesta en valor del conocimiento científico y su
aplicación en innovaciones para diversificar la matriz productiva local,
alcanzar mercados más sofisticados, desarrollar habilidades emprendedoras, e
instalar prácticas de innovación pública y social.
Uno de los principales logros del programa fue la
articulación de la Red de Centros de la Universidad de Talca, enfocada en el
desarrollo de investigación y servicios especializados en áreas clave como
salud, agricultura e industria.
Esta red no solo genera evidencia científica para apoyar la
formulación de políticas públicas, sino que también impulsa el fortalecimiento
de laboratorios y centros tecnológicos, ampliando significativamente las
capacidades institucionales.
Asimismo, gracias al proyecto InES I+D se realizó un
programa de pasantías internacionales que permitió a estudiantes de postgrado
de diversas áreas acceder a becas para realizar estancias en entidades de
reconocido prestigio internacional en investigación e innovación, promoviendo
el aprendizaje de nuevas técnicas, el fortalecimiento de redes académicas y el
enriquecimiento de su formación avanzada.
Relevancia
Sobre la relevancia de este proyecto, el gobernador regional
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó que “queremos potenciar la agroindustria
puesto que somos una región agrícola, por lo tanto, es crucial generar estos
espacios para potenciar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las
personas en virtud del crecimiento de la región".
En ese contexto, la autoridad valoró "el trabajo en
conjunto con la Universidad de Talca, pues tenemos la convicción de que la
innovación y el avance hacia el conocimiento son pilares fundamentales para
superar los desafíos en materia de salud, movilidad y cambio climático”.
Por su parte el vicerrector académico de la casa de
estudios, Rodrigo Palomo Vélez, subrayó que “el InES I+D ha sido una plataforma
clave para integrar la investigación, la formación de postgrado y la
vinculación con el entorno en una lógica de excelencia y pertinencia”.
La casa de estudios ha trabajado con diferentes socios en la
industria, entre ellos PF Alimentos. El gerente de Riesgos Estratégicos,
Calidad e Innovación de dicha empresa, Jaime Labbé Recabarren, valoró que “en
la UTalca encontramos un socio estratégico para nuestro quehacer en innovación.
Es evidente el avance que ha experimentado la Universidad en los últimos años,
con metodologías innovadoras en la formación de sus estudiantes y apoyando
fuertemente el emprendimiento tecnológico a través de diversas alianzas con el
ecosistema”.
Comentarios
Publicar un comentario