Con gran convocatoria el Servicio de Salud Maule llevó a cabo
una jornada de capacitación y actualización sobre manejo de urgencias
psiquiátricas destinada a equipos de hospitales de alta, mediana y baja
complejidad, así como también a equipos de salud mental de establecimientos de
APS correspondientes a SAR, SAPU y postas rurales.
En relación al objetivo de esta jornada que se llevó a cabo
durante dos días y que permitió capacitar a más de 86 funcionarios de la red,
el Dr. Felipe Navia, jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de
Salud Maule, señaló “Estamos contentos por la convocatoria que tuvimos, el
objetivo de esta es fortalecer las competencias de los funcionarios para la
adecuada priorización, manejo e intervención de pacientes con urgencias en
salud mental, desde un enfoque clínico, epidemiológico y de red, además, obedece
a una necesidad de los equipos de tener más herramientas para intervenir de
manera más efectiva estos casos”.
El Dr. Navia también agregó que “Hemos contado con la
participación de referentes ministeriales, por un parte el Dr. Wladimir
Hermosilla del Servicio de Salud de Talcahuano, también docentes de casas de
estudios y equipos de psiquiatría de la red. Así esta jornada representa una
acción concreta de refuerzo de capacidades técnicas y de coordinación en la
red, alineada tanto con las directrices ministeriales como con los objetivos
estratégicos del Servicio de Salud Maule. Se destaca el compromiso interinstitucional
y la activa participación de referentes clínicos y técnicos en el desarrollo
del plan de mejora”.
En tanto, el Dr. Alberto Miño, subdirector de Gestión
Asistencial del Servicio de Salud Maule, destacó esta actividad, recalcando que
además forma parte del trabajo que se está llevando a cabo en materia de
campaña de invierno “Esta jornada se enmarca también como parte de los procesos
de fortalecimiento y mejora continua de la red asistencial durante el periodo
de Campaña de Invierno, donde se espera una mayor demanda en los servicios de
urgencia, incluyendo consultas por descompensaciones de salud mental. En este
contexto, la capacitación busca asegurar una respuesta oportuna y efectiva
frente a urgencias psiquiátricas, que suelen aumentar durante esta época; Optimizar
el flujo de atención y derivación dentro de la red, disminuyendo tiempos de
espera y sobrecarga de los dispositivos de urgencia; Reducir el impacto del
estigma en la atención, contribuyendo a una atención más humanizada y efectiva
y promover la articulación entre equipos clínicos y dispositivos
especializados, en línea con las estrategias de la Campaña de Invierno para
abordar integralmente las demandas emergentes”.
Dentro de los temas abordados destacan temáticas relacionadas
con gestión epidemiológica y herramientas tecnológicas; Monitoreo de urgencias
en salud mental; Manejo de Trastornos Ansiosos en Urgencia; Evaluación y Manejo
de Conducta Suicida; Manejo de Agitación Psicomotora y análisis de brechas en
la red de salud, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario