NEUMOCOCO: LA BACTERIA SILENCIOSA QUE PUEDE CAUSAR GRAVES COMPLICACIONES DE SALUD

 


El delicado estado de salud que atraviesa una reconocida figura de la televisión chilena ha despertado el interés público sobre el neumococo, una bacteria muchas veces desconocida, pero con potencial para provocar infecciones graves e incluso mortales si no se detecta y trata a tiempo.

¿Qué es el neumococo?

El Streptococcus pneumoniae, comúnmente conocido como neumococo, es una bacteria que se transmite principalmente por contacto cercano con personas infectadas o portadores asintomáticos. Esta bacteria habita frecuentemente en la nasofaringe, especialmente en niños y adultos mayores, y puede desencadenar diferentes tipos de infecciones.

Infecciones más comunes y sus síntomas

La enfermedad neumocócica puede presentarse en diversas formas clínicas. Algunas son leves, pero otras representan un alto riesgo para la vida o generan secuelas a largo plazo:

  • Neumonía: fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor torácico. En adultos mayores puede haber confusión o somnolencia.

  • Meningitis: fiebre, rigidez de cuello, dolor de cabeza y confusión. En bebés, se puede observar decaimiento, vómitos y mala alimentación.

  • Bacteriemia: infección de la sangre que puede ser mortal; causa fiebre alta, escalofríos y desorientación.

  • Otitis: dolor de oído, fiebre, tímpano inflamado.

  • Sinusitis: congestión, dolor de cabeza o garganta y goteo nasal.

Factores de riesgo

El neumococo afecta con mayor facilidad a personas extremas en edad (niños y adultos mayores), y a quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, asma o EPOC. Además, el tabaquismo, la exposición al frío, el estrés y el cansancio aumentan la vulnerabilidad. Entornos como guarderías, prisiones y campamentos militares también favorecen su propagación.

Diagnóstico y tratamiento

Las infecciones neumocócicas se detectan a través de exámenes clínicos, análisis de orina, sangre o líquido cefalorraquídeo, y pruebas de cultivo o detección molecular. El tratamiento habitual es a base de antibióticos, pero debido a la resistencia bacteriana, se realizan antibiogramas para elegir el fármaco más eficaz.

Prevención

La vacunación, una higiene adecuada y evitar el contacto estrecho con personas enfermas son acciones clave para prevenir el contagio. Ante síntomas sospechosos, se recomienda acudir de inmediato a un centro asistencial.

Informarse y actuar a tiempo puede marcar la diferencia. La prevención y el conocimiento son nuestras mejores herramientas frente al neumococo.

Comentarios