MINISTRO VALENZUELA EN FORO EMPRESARIAL CHILE – CHINA: “TENEMOS QUE DAR CERTEZA Y COLABORACIÓN EN TIEMPOS DE TURBULENCIA; POR ESO HAY QUE FORTALECER LA INVERSIÓN”
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, intervino
hoy en la inauguración de la 20ª Reunión del Consejo Empresarial Chile–China
que se desarrolla en Beijing y que conmemora los veinte años de existencia de
este espacio de cooperación económica. Esto, en el marco de la visita de
trabajo del secretario al gigante asiático y que tiene como objetivo
profundizar los vínculos con los principales mercados de exportación.
En la oportunidad, el secretario de Estado destacó la
importancia que tiene esta instancia para el desarrollo de una relación
bilateral profunda. “Gracias al Tratado Libre de Comercio que se firmó en el
tiempo del presidente Ricardo Lagos (…)
China es nuestro principal socio comercial. Por eso recordamos las
palabras que dijeron el presidente Boric y el presidente Xi Jingping, en el
sentido de dar certeza, aumentar la colaboración y fortalecer la inversión
chilena en China y también la china en Chile. Específicamente, como dijo el
presidente Xi Jingping, la agricultura e un área estratégica”.
El secretario de Estado también enfatizó la importancia de
que “no se cierre nuestro intercambio comercial con China, sino que se
zonifique, como se hace con Canadá, con Europa, con México y con otros países
cuando surjan plagas como gripe aviar o cualquier tipo de dificultad. Estas son
tareas que vamos a conversar con el Ministerio de Aduana de China junto al
SAG”.
La agenda del titular del agro chileno continuó con la
visita al Instituto de Genética e Investigación Aplicada de China, donde
sostuvo reuniones con las autoridades locales. Este encuentro permitió avanzar
en el trabajo colaborativo entre ambos países en materia de investigación
aplicada para la agricultura, enfocada en los efectos del cambio climático.
“Ha sido una reunión muy fecunda con las autoridades del
Instituto de Genética e Investigación Aplicada de China. Hemos avanzado en las
conversaciones para lograr un trabajo colaborativo en innovación, ciencia,
tecnología y cultura; se han articulado las conversaciones para tener acuerdos
de colaboración en áreas muy relevantes para la industria, especialmente lo que
tiene que ver con la investigación aplicada que ayude a los agricultores a
tener mayor resiliencia ante el cambio climático”, explicó Valenzuela.
El objetivo es avanzar hacia un intercambio académico y
científico de alto nivel, generando oportunidades para proyectos conjuntos en
investigación, transferencia tecnológica y formación de capital humano,
promoviendo el desarrollo de prácticas sustentables y soluciones adaptadas a
los desafíos de ambos países.
Comentarios
Publicar un comentario