ESTABLECIMIENTOS DEL SLEP MAULE COSTA DIAGNOSTICAN DURANTE EL MES DE MAYO A TODOS LOS ESTUDIANTES DE 2° BÁSICO EN DOMINIO LECTOR

 




 

El Servicio Local de Educación Pública Maule Costa y la Fundación Educacional Arauco dieron inicio al trabajo de capacitación a los establecimientos del territorio del SLEP para diagnosticar a los alumnos de 2° año básico en dominio lector, tanto en calidad como en velocidad de lectura.

Las pruebas de dominio lector es un instrumento creado para evaluar la lectura, probada por más de 14 años en nuestro país.  Durante el mes de mayo se capacitarán a más de 100 profesionales entre docentes y asistentes de la educación que trabajan en segundo año básico para aplicación de instrumento.

Felipe del Real, director territorial de FUNDAR comparte con los presentes la importancia de este instrumento “Esta es una herramienta muy importante, porque sabemos que la lectura es la base de todos los aprendizajes y en la medida que podamos tener un buen nivel lector la educación va a ir mejorando día a día”, expresó el profesional.

Por lo mismo, se mostró muy satisfecho con la asistencia de los directores y profesores que participaron en las dos charlas que se efectuaron, tanto en Cauquenes como en Constitución, capacitando a las docentes de las cinco comunas del territorio. “Creemos que esta alianza que estamos haciendo con el SLEP va a traer muchos frutos, mucho más allá del programa que estamos realizando y esperamos que junto a esta iniciativa en el futuro se vayan sumando más acciones”, manifestó Felipe del Real.

Por su parte, Vivianne Alfaro, Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP, se refirió a este importante desafío con la comprensión lectora de los estudiantes.

“Sabemos que uno de nuestros desafíos, que nos plantea la Estrategia Nacional de Educación Pública, es que el 100 por ciento de nuestros estudiantes que egresan de segundo básico tengan una comprensión lectora adecuada a su edad y nivel”, señala.

Y agrega que los estudios demuestran que a medida que se avanza en los años escolares este nivel de comprensión decae o se aprecian diferencias significativas dentro de un mismo grupo de estudiantes.

“Por esto, es que, en conversación con los directores, profesores encargados y asistentes de la educación, también, estamos involucrando a toda la comunidad educativa sobre la importancia de contar con datos cuantitativos para la toma de decisiones y como estos datos ayudan en la toma de decisiones que vayan fortaleciendo, por ejemplo, el Plan de Mejoramiento Educativo y la vinculación con las familias, para que cuando los jóvenes egresen, puedan ser estudiantes que logren optar a lo que deseen en el futuro”, dijo la Subdirectora.

 

 

 

 

 

Comentarios