COLEGIO DE PROFESORES ANUNCIA PARO NACIONAL PARA EL 15 DE MAYO Y ADVIERTE POSIBLES EFECTOS EN EL CALENDARIO ESCOLAR
En el marco de las actividades por el Día Internacional de
los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile confirmó la realización de
un paro nacional de advertencia para el próximo 15 de mayo, en respuesta a la
falta de avances en la denominada “agenda corta” actualmente en discusión con
el Ministerio de Educación.
La movilización busca presionar al Ejecutivo para que
entregue respuestas concretas a seis demandas prioritarias del gremio docente,
que incluyen una nueva ley de titularidad docente, reconocimiento a la función
del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral y la violencia en los
establecimientos educacionales, además de un financiamiento basal para los
Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
“El sistema de educación pública enfrenta problemas
gravísimos. La carrera docente actual genera un tremendo agobio y no contribuye
al desarrollo profesional real”, señaló Mario Aguilar, presidente del Colegio
de Profesores. También destacó la urgencia de abordar las agresiones a los
docentes, el agobio laboral y la falta de reconocimiento a los profesores
jefes. “La estabilidad laboral mediante la titularidad es una necesidad
urgente”, agregó.
La decisión de convocar al paro fue acordada tras una
reunión con los presidentes regionales del gremio. Aguilar precisó que se trata
de una medida preventiva: “Anunciamos un paro nacional de advertencia para el
15 de mayo, porque esta agenda corta debe tener soluciones ahora”.
Finalmente, el dirigente advirtió que si no se logran
avances sustanciales en las próximas semanas, el calendario escolar podría
verse afectado por nuevas movilizaciones.
Comentarios
Publicar un comentario