ANATEL ASUME LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE CHILE EN CEREMONIA CONMEMORATIVA DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025,
este viernes se llevó a cabo en dependencias de Canal 13 la ceremonia de cambio
de mando de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile. En la
instancia, Pablo Vidal, actual presidente de la Asociación Nacional de
Televisión (ANATEL), asumió oficialmente la presidencia de la federación,
sucediendo a Eduardo Martínez, expresidente de ARCHI.
El evento contó con la presencia de autoridades de Gobierno
y representantes de los principales gremios del sector, incluyendo ANATEL, la
Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y la Asociación Nacional de la
Prensa (ANP). Durante su discurso inaugural, Pablo Vidal remarcó la importancia
de resguardar la libertad de los medios para ejercer su labor: “Los medios de
comunicación deben desarrollar su trabajo libre de temores y presiones
políticas. No importa su color político, los ciclos cambian, pero la sociedad
permanece y es a esa sociedad a la que debemos servir”, afirmó.
Desde el Gobierno, la ministra secretaria general, Aisén
Etcheverry, valoró el rol de la federación: “Vivimos tiempos especialmente
desafiantes en el plano comunicacional. Como Gobierno, vemos en la Federación
un actor valioso para fortalecer el ecosistema de medios en Chile. Reafirmamos
nuestro compromiso de seguir trabajando juntos para fortalecer este sistema que
sustenta nuestra democracia”, sostuvo.
Por su parte, Eduardo Sepúlveda, presidente de la ANP,
destacó el trabajo conjunto de los medios en la Federación y el papel que esta
cumple a través del Consejo de Ética: “Es la Federación la que creó y mantiene
vivo este órgano, que cumple un rol preventivo y correctivo de la labor
periodística. Es otra muestra de la seriedad con la que nos tomamos nuestro
trabajo”.
Cristián Gálvez, presidente de ARCHI, enfatizó la
importancia de la unidad del sector para enfrentar desafíos comunes como la
sostenibilidad de los medios, la transformación digital y el combate a la
desinformación: “La Federación es un espacio clave para promover la libertad de
prensa, fortalecer la autorregulación y defender los intereses comunes de
nuestros medios”.
En su intervención, Pablo Vidal también se refirió al
impacto de las plataformas digitales en el ecosistema informativo: “Google y
Meta concentran audiencias, ingresos y deciden qué información circula, sin
estar sometidas a las normas editoriales ni éticas que rigen a los medios
tradicionales. Esto ha contribuido a la pérdida de confianza y a la
viralización de desinformación”, advirtió.
Durante la ceremonia se rindió un emotivo homenaje a Eugenio
Chahuán Zedan, ex gerente general de Copesa, recientemente fallecido. En su
memoria, se guardó un minuto de silencio.
Con este nuevo liderazgo, la Federación de Medios de
Comunicación Social de Chile reafirma su compromiso con la defensa de la
libertad de expresión, la autorregulación y el fortalecimiento de un periodismo
responsable al servicio de la democracia.
Comentarios
Publicar un comentario