SEREMI DE GOBIERNO NATALY ROJAS INFORMA SOBRE LA PRIMERA POLÍTICA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS Y PLAN DE ACCIÓN PARA EL AÑO 2025-2026 PRESENTADA POR EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC
Respecto al anuncio entregado
hace unos días por el Presidente de la República, Gabriel Boric, sobre la
Primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados, la seremi de Gobierno de la
región del Maule, Nataly Rojas, enfatizó en la responsabilidad del Estado y el
apoyo a quienes ejercen la labor de cuidados, puesto que “estamos transformando
la responsabilidad del Estado con las personas cuidadoras, para instalar una
nueva forma de organizar socialmente esta labor y mejorar la calidad de vida de
las personas que requieren cuidados y de las miles de mujeres que se dedican a
cuidar”.
Esto se impulsa a través de tres
componentes: La tramitación de un proyecto de ley que reconoce el cuidado y
crea el sistema; el fortalecimiento y aumento de cobertura en los programas y
prestaciones de apoyos y cuidados a nivel comunal, junto a la creación de
nuevos programas sociales y la elaboración de la primera Política Nacional de
Apoyos y Cuidados en Chile.
“El Plan de Acción 2025-2026
define las medidas concretas de la Política, coordinando el trabajo de 14
ministerios y 20 subsecretarías. En esa línea, se ampliará la Red Local de
Apoyos y Cuidados de 151 a 215 comunas, se construirán 100 Centros Comunitarios
de Cuidados, y se creará el nuevo programa Chile Te Cuida para 5.000 personas
cuidadoras. Además, se implementarán beneficios directos como entrega de
medicamentos a domicilio, programas de continuidad de estudios en CFT estatales
para personas cuidadoras y becas de capacitación, respondiendo a necesidades
reales identificadas en los diálogos ciudadanos que reunieron a más de 12.000
personas”, agregó la seremi.
El objetivo del plan es instalar
una nueva forma de organizar socialmente los cuidados, con el fin de mejorar el
bienestar de las personas que requieren cuidados y de quienes cuidan, y con
miras a reconocer el trabajo de cuidados.
“Con esta política de Estado, el
gobierno está cumpliendo sus compromisos, consolidando los cuidados como cuarto
pilar de la protección social, junto a salud, educación y pensiones. Este es un
paso para seguir avanzando hacia un país donde cuidar no signifique perder
oportunidades y donde las mujeres no deban elegir entre sus proyectos
personales y el cuidado de otros. Con más equidad y oportunidades para todas y
todos, avanzamos hacia un mejor Chile”, concluyó la autoridad.
Comentarios
Publicar un comentario