Desde octubre pasado y en sus modalidades Avanza y Consolida, el Programa Emprendamos Junto al Mar está apoyando a 48 mujeres ligadas al mar y a la pesca artesanal, de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes, otorgándoles talleres de capacitación y asesorías e inversión directa que fluctúa entre $2.000.000 y $3.500.000, destinados al mejoramiento de su infraestructura productiva y a la compra de insumos y herramientas para potenciar sus negocios, entre otros beneficios.
En ese
contexto, recientemente en Constitución se desarrolló un seminario que congregó
a gran parte de estas beneficiarias y que abordó las temáticas denominadas "Formalización
para emprendedoras y Ley de Cumplimiento Tributario (Transferencias)"; “Servicios,
impacto en el turismo y la importancia de la identificación del consumidor y la
innovación, junto al diseño de productos y manejo de estrategias de comunicación”;
y “Desafíos y oportunidades de la pesca artesanal y el rol de la mujer en
este espacio productivo”.
“Fue un
seminario muy provechoso porque aprendimos bastante. Nos sirve para actualizar
conocimientos y para compartir nuevas experiencias entre otras mujeres
emprendedoras como nosotras, así es que feliz y agradecida de que el FOSIS
junto a INDESPA realice este tipo de instancias”, indicó la usuaria Marcela
Orellana, quien posee un restorán en la caleta de Pellines en Constitución.
Similar
opinión tuvo Yocelin Jara, dedicada al procesamiento y venta de pescados y
mariscos en su local de Pellines, también en Constitución, aseverando que “te
entreguen recursos para potenciar tu negocio será siempre importante y bien
recibido, pero también es muy valioso que te capaciten y pongan al día en
ciertas materias que uno muchas veces, ya sea por desconocimiento o por falta
de oportunidades, no tiene cómo acceder a ellas así es que valoro mucho la
realización de este seminario y agradezco a INDESPA y al FOSIS”.
Al
respecto, la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, quien acompañó a
las usuarias durante el seminario, explicó que instancias como esta “fortalecen
los conocimientos y las capacidades de estas mujeres de mar, ligadas a la pesca
artesanal. Ha sido una capacitación muy provechosa, con temas muy atingentes y
la verdad es que la recepción y atención de las asistentes ha sido óptima, lo
cual junto a la entrega de millonarios recursos permitirá potenciar cada uno de
sus emprendimientos, negocios o restoranes, sus ventas y la calidad de vida
suya y la de sus familias”.
La
modalidad Emprendamos Avanza de este programa mejora las condiciones laborales,
capacidad productiva y comercial de mujeres que desarrollan un emprendimiento
en forma independiente e informal, vinculado a la pesca artesanal y/o
acuicultura de pequeña escala.
En tanto,
la versión Emprendamos Consolida contribuye a consolidar negocios de mujeres,
vinculados a la pesca artesanal, a través del inicio de trámites y/u obtención
de permisos asociados, iniciación de actividades, apoyo con la obtención de su
personalidad jurídica u otras acciones de asesorías especializadas e inversión,
en post de su formalización y gestión comercial.
Estas 48
usuarias del convenio FOSIS – INDESPA habitan y/o trabajan en caletas y playas
de las comunas de Vichuquén, Licantén,
Constitución, Chanco y Pelluhue.
Comentarios
Publicar un comentario