Comercio y Agricultura Lideran el Empleo en el Maule según el Termómetro Laboral de Diciembre 2024

El Termómetro Laboral (TL) de diciembre 2024, que analiza el trimestre móvil agosto-octubre, destacó que el comercio al por mayor y menor es la actividad económica que emplea a más personas en la Región del Maule. Según el informe elaborado por el Observatorio Laboral del Maule, proyecto ejecutado por la Universidad Católica del Maule (UCM) y financiado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, este sector emplea a 100.550 trabajadores ocupados, consolidándose como un motor clave para la economía local. En segundo lugar se ubicó el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un total de 85.713 personas ocupadas, lo que representa un 16,6% del empleo total regional. Otros sectores destacados fueron la enseñanza, la industria manufacturera y la construcción. Además, el informe evidenció un crecimiento significativo en administración pública y defensa, que registró una variación anual del 11,5%, posicionándose como el sector con mayor dinamismo en el último año. Políticas Públicas Impulsando el Empleo La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, destacó el impacto de las políticas públicas en el empleo regional: “Estos resultados son un reflejo del compromiso por fomentar el empleo formal y fortalecer sectores prioritarios. Seguiremos trabajando para reducir la brecha de género y promover la inclusión laboral en todas las ramas económicas”. Dinamismo y Proyecciones Por su parte, la directora del Observatorio Laboral del Maule, Irma Carrasco Tapia, subrayó: “Los datos reflejan un mayor dinamismo en la economía regional, especialmente en sectores estratégicos como el comercio y la agricultura, que son clave para el desarrollo del Maule. Esto nos permite proyectar un mercado laboral más robusto y preparado para enfrentar los desafíos futuros”. Cifras Clave del TL de Diciembre 2024 Tasa de ocupación regional: 54,1%, con una fuerza laboral que supera las 560.000 personas. Tasa de desocupación: 7,8%, por debajo de otras regiones como La Araucanía, Ñuble y Antofagasta. Desafíos en Brecha de Género La brecha de género sigue siendo un desafío en la región. Mientras que el 64,2% de los hombres en edad de trabajar está empleado, esta cifra baja al 44,5% en mujeres. Sin embargo, se observó un leve aumento en la participación femenina, que alcanzó el 42,4% del total de personas ocupadas. Sobre el Termómetro Laboral El Termómetro Laboral del Maule forma parte de una iniciativa nacional que busca generar conocimiento territorial y sectorial sobre el empleo. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas, asegurando la calidad estadística de la información. Con estos resultados, la Región del Maule reafirma su posición como una de las áreas clave para el desarrollo económico del país, con un mercado laboral dinámico y en constante evolución.

Comentarios