SERNAC RECONOCE A PROFESORAS Y PROFESORES QUE PARTICIPARON EN EL CURSO “EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO SOSTENIBLE EN LA ESCUELA”

 



El SERNAC entregó la certificación oficial a los profesores y profesoras que participaron en el curso de desarrollo profesional docente: “Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela”.

El programa les permitió adquirir conocimientos fundamentales en consumo responsable y profundizar en áreas clave como los derechos del consumidor, prácticas de consumo sostenible, análisis de publicidad, ahorro, inversión y planificación financiera.

Para el cumplimiento de los objetivos, los participantes no solo incorporaron estos conocimientos, sino que también los transfirieron a sus estudiantes mediante actividades lúdicas, fomentando en ellos un rol de ciudadanía activa, crítica, responsable y participativa.

El propósito de la iniciativa es mejorar su calidad de vida, obtener herramientas para desenvolverse autónomamente en el mercado y mejorar sus finanzas personales y familiares.

El curso fue certificado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, lo que garantiza su calidad y pertinencia conforme a la Ley N° 20.903. Además, sus contenidos se encuentran alineados con los objetivos de aprendizaje de diversas asignaturas del currículum escolar.

Esta acción formativa, con foco en el Plan de Formación Ciudadana, capacita a docentes y alumnos para actuar responsablemente en el sistema financiero, contribuyendo a la formación de una ciudadanía informada y consciente.

Curso y Metodología

El programa incluyó tres talleres virtuales de profundización en educación financiera, derechos del consumidor, medio ambiente y prácticas de consumo sostenible. Estos espacios sirvieron como plataforma para el intercambio de conocimientos y metodologías entre los docentes.

Para la aprobación del curso, los participantes debieron completar una serie de actividades académicas disponibles en el aula virtual de aprendizaje del sitio web del SERNAC. Desde esta plataforma, accedieron a contenidos, videos, tutorías y sugerencias didácticas para implementar en el aula.

Reconocimiento

Durante la ceremonia de cierre, se otorgó un merecido reconocimiento a las mejores actividades educativas desarrolladas en el aula, tanto a nivel regional como nacional, en las categorías de educación parvularia, básica y media.

Estas distinciones destacan la labor de los docentes, quienes se transforman en agentes de cambio para sus alumnos. Al promover estas habilidades, no solo impactan positivamente a la comunidad educativa, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus familias y su entorno en general.

La Directora (S) Nacional del SERNAC, Carolina González, “cuando la ciudadanía está informada y es consciente de sus derechos, se activa un círculo virtuoso que conduce a la toma de decisiones más responsables y eficientes. Simultáneamente, este empoderamiento ciudadano impulsa transformaciones en los mercados, en donde las empresas deben adaptarse, fomentando así un entorno más dinámico y justo”.

MEJOR ACTIVIDAD REGIONAL

Región

Nombre docente

Nombre establecimiento

Tarapacá

Javiera Armonía Palestro Morales

Colegio Bajo Molle

Antofagasta

Margarita Valenzuela Valenzuela

Escuela Reverendo Padre Patricio Cariola

Coquimbo

Daniel Fernando Sandoval Muñoz

Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes

Valparaíso

Oliver Danilo Escobar Ticona

Escuela Particular Metodista Edén del Niño

Camila Miranda Castillo

Colegio Apumanque

O¨Higgins

Esteban Alexis Vidal Sobarzo

Liceo Bicentenario El Rosario

María Elisa Zamorano Abarca

Colegio Amanda Sofía García

Maule

Paula Jerez Yantani

Centro Educativo Peumayén

Ñuble

Paulina Figueroa Cuadra

Colegio Teresa de Los Andes

Carolina Marín Bastías

Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelo

Biobío

María José Cerda Troncoso

Instituto de Humanidades San Francisco de Asís de Lota

Neftalí Bascur Burgos

Colegio Santa Bárbara

La Araucanía

Bárbara Godfray Bahamonde

Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander

Cristóbal Baeza Toledo

Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Oscar Moser

Los Ríos

Dayana Grez Silva

Colegio Bernardo Felmer

Ana González Silva

Jardín Infantil Pequeños Abracitos

Los Lagos

Débora Natalia Tapia Manríquez

Jardín Infantil Lugar del Sol

Aysén

Pedro José Bórquez Paillacar

Escuela Altamira de Coyhaique

Metropolitana

Matías Ortíz Saravia

Liceo Purkuyén

Ruth Díaz Santis

Escuela Presidente Riesco Errázuriz

Camila Lillo Puebla

Escuela Grenoble

MEJOR ACTIVIDAD NACIONAL

Categoría

Región

Nombre docente

Nombre establecimiento

Educación Parvularia

Valparaíso

Cecile Muñoz Faúndez

Jardín Infanti y Sala Cuna Cerro Macaya

1er Ciclo Educación Básica

Metropolitana

Erika Riera

Escuela José Artigas

2do Ciclo Educación Básica

Del Maule

Constanza Bajarlia Liempi

Escuela Queri

Educación Media

Metropolitana

Monserrat Arias Martínez

Escuela Hospitalaria Carolina Labra Riquelme, Hospital Félix Bulnes

Mención Especial

Metropolitana

Paloma Pastén González

Liceo José Domingo Cañas

 

 

Comentarios