OLAS DE CALOR PODRÍAN LLEGAR A LOS 40° EN EL MAULE: AUTORIDADES REFUERZAN LLAMADO A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES



 

Ante el complejo escenario proyectado para la temporada 2025-2026 en materia de incendios forestales, el delegado presidencial regional del Maule, Humberto Aqueveque, encabezó junto al director regional de Senapred, Carlos Bernales, una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), instancia en la que se actualizó el Plan Regional de Emergencias y se revisaron las condiciones de riesgo para los próximos meses.

En la ocasión, la autoridad informó que en los últimos días se han registrado más de 12 siniestros activos, con una afectación cercana a las 100 hectáreas en distintas localidades de la región, lo que se suma a preocupantes pronósticos meteorológicos que anticipan temperaturas por sobre los 40°, olas de calor intensas, fuertes vientos y muy baja humedad, condiciones que favorecen la rápida propagación de incendios vegetacionales.

“Debemos informar a la ciudadanía que sólo en los últimos días hemos tenido una afectación de 100 hectáreas en distintas localidades de la Región del Maule y un promedio de 12 incendios diarios. Es por eso que reiteramos el llamado a la prevención. El mejor incendio que podemos combatir es aquel que no se desarrolla. Debemos trabajar juntos esto y pedimos a la ciudadanía que ante cualquier siniestro nos puedan avisar lo antes posible”, recalcó el delegado presidencial Humberto Aqueveque.

Cambio climático y prohibición de quemas

La directora regional de CONAF, María Isabel Florido, subrayó que el cambio climático ya es una realidad instalada y que la región debe adaptarse a este nuevo escenario.

“El cambio climático está haciendo cada vez más intensas las olas de calor, con temperaturas que podrían llegar fácilmente a los 40° durante la próxima temporada estival y por períodos bastante extensos, con ráfagas de viento importantes y muy baja humedad. Estas son las condiciones propias para la fácil propagación de los incendios forestales y por eso no nos cansamos de llamar a la prevención”, explicó.

Las autoridades recordaron que, desde el 1 de noviembre y hasta fines de marzo, se encuentran completamente prohibidas las quemas de rastrojos agrícolas, basura y cualquier tipo de quema que requiera fuente de calor, por lo que se reiteró el llamado a respetar esta normativa para evitar emergencias.

Cada maulina y maulino, un brigadista de la prevención

En la misma línea, el director regional de Senapred, Carlos Bernales, hizo un llamado a que la comunidad asuma un rol activo en la prevención.

“Nos hemos dado cuenta que, según la Dirección Meteorológica de Chile, la época estival para la zona centro sur del país se prevé con temperaturas fuera de lo normal y con olas de calor intensas. Fijamos una estrategia de comunicación de riesgos y planes de acción ante la eventualidad de riesgos”, señaló Bernales.

Las autoridades coincidieron en que la coordinación intersectorial, el reforzamiento de los planes de emergencia y la conducta responsable de la ciudadanía serán clave para enfrentar de mejor manera la próxima temporada de incendios forestales en la Región del Maule.

Comentarios