GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE Y EFE ALCANZAN ACUERDO HISTÓRICO PARA HABILITAR 13 PARADEROS EN EL RAMAL TALCA–CONSTITUCIÓN



En un hito largamente esperado por las comunidades del Ramal Talca–Constitución, el Gobierno Regional del Maule anunció un acuerdo definitivo con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) para la construcción y habilitación de 13 paraderos que asegurarán la conectividad rural y fortalecerán el desarrollo turístico de la zona.

El anuncio se concretó tras diversas mesas de trabajo entre autoridades regionales, EFE, municipios y representantes comunitarios, quienes manifestaron su inquietud por la entrada en operación de los nuevos buscarriles y la necesidad urgente de infraestructura ferroviaria adecuada.

Obras y responsabilidades: 13 paraderos comprometidos

El Administrador Regional, Luis Verdejo, confirmó que el proyecto será ejecutado de manera conjunta entre el Gobierno Regional y EFE:

EFE construirá 7 paraderos:

Unihue, La Palma, Los Llocos, El Peumo, Las Camionetas, Los Romeros y Los Maquis.

El Gobierno Regional financiará 6 paraderos:

El Disco, Escuela Nueva, Banco de Arena, La Casa del Poeta, El Refugio y Los Dihueñes.

Verdejo detalló que los refugios a cargo de EFE estarán listos en diciembre, mientras que los del Gobierno Regional tendrán una fecha de término para junio del próximo año, aunque se instalarán estructuras provisorias de madera que permitirán su funcionamiento desde diciembre y enero.

“Después de varias reuniones con el municipio de Constitución, Pencahue, consejeros regionales y sobre todo los vecinos, logramos este acuerdo para construir los refugios provisorios. Es una solución concreta para que la comunidad cuente con infraestructura durante la temporada de verano”, afirmó la autoridad regional.

Inversión y diseño: soluciones inmediatas y visión a largo plazo

La instalación de paraderos provisorios contempla una inversión cercana a 130 millones de pesos, estimando aproximadamente 10 millones por cada refugio.

Adicionalmente, el Consejo Regional (CORE) aprobó más de 1.500 millones de pesos para financiar los diseños definitivos de las estaciones, lo que permitirá avanzar hacia una infraestructura ferroviaria moderna y permanente en los próximos años.

Apoyo al comercio local y mejoras en accesibilidad

El acuerdo también incorpora medidas orientadas a facilitar el trabajo de emprendedores y pequeños productores que dependen del Ramal:

Reducción de pasajes para artesanos y agricultores que viajen con bultos vacíos.

Evaluación de un carro de equipaje adicional, propuesto por EFE, para transportar productos agrícolas y artesanías.

Implementación de rampas especiales en todas las paradas provisorias, garantizando accesibilidad universal ante la diferencia de altura del nuevo tren.

Reacciones de la comunidad: un avance histórico

La presidenta de la Unión Comunal de Organizaciones Comunitarias de Pencahue, Marianela Sepúlveda, valoró el proceso de diálogo:

“Hoy estamos muy contentos. EFE nunca se había sentado a conversar con los vecinos del Ramal, y ahora existe la mejor disposición. Se lograron acuerdos primordiales y seguiremos trabajando para afinar detalles”.

Por su parte, el Consejero Regional Silvio del Río subrayó la relevancia del trabajo territorial:

“Faltaba una instancia de diálogo que hoy se ha dado. La región está expectante por este tren emblemático y debemos ponernos a la altura de la modernidad y los requerimientos técnicos”.

Conectividad asegurada para el verano

Con este plan de acción, autoridades y comunidad aseguraron que la conectividad del Ramal Talca–Constitución se mantendrá plenamente operativa, permitiendo que residentes y visitantes disfruten este verano del patrimonio vivo que representa uno de los últimos trenes rurales de Chile.

El Ramal, declarado Monumento Nacional, retoma así un impulso clave para su proyección como eje de identidad, turismo y desarrollo para toda la región del Maule.

Comentarios