GOBIERNO DEL MAULE PRESENTA ESTRATEGIA INÉDITA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE SIETE COMUNAS DE LA PRECORDILLERA
El
Gobierno del Maule, liderado por el Gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca,
realizó este martes el lanzamiento oficial del Plan Zona en Desarrollo de la
Precordillera, una iniciativa inédita en la región que busca impulsar el
crecimiento equilibrado y la equidad territorial en siete comunas: Teno,
Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún y Longaví.
En
la actividad participaron autoridades y dirigentes que integran el territorio
priorizado, quienes recibieron una exposición detallada sobre los fundamentos,
alcances y proyecciones del plan establecidos por la Política Nacional sobre
Zonas Rezagadas en Materia Social.
Un
plan para revertir brechas y potenciar oportunidades
El
Plan Zona en Desarrollo Precordillera tiene como objetivo reducir brechas
estructurales, fortalecer las capacidades locales, mejorar la calidad de vida
de las comunidades y transformar el potencial natural y humano del territorio
en motores sostenibles de desarrollo.
“Este
lanzamiento del plan de Zonas en Desarrollo, va a ser muy importante para toda
la zona cordillerana y precordillerana de nuestra Región del Maule, involucra a
siete comunas con cordillera y precordillera. Hemos recibido la invitación de
más de 50 localidades de estas siete comunas y queremos hacer una inversión
importante a largo plazo. Este es un plan que dura ocho años que se puede
prorrogar por dos años más, pero en el fondo lo que quiere decir es que vamos a
dar las condiciones para que estas localidades y estas comunas se vayan
desarrollando”, puntualizó el Gobernador, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
El
Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, indicó que “creemos que
potenciar la asociatividad, el trabajo comunitario siempre es relevante sobre
todo cuando son tan determinantes las comunidades para el desarrollo de algunos
proyectos y algunas definiciones. Creemos que estas siete comunas y la zona
precordillerana van a desarrollar sus potencialidades en base a este trabajo”.
Asimismo,
este plan, busca posicionar a la precordillera como un eje estratégico para el
Maule, destacando tres pilares esenciales: un potencial turístico de clase
mundial, gracias a su patrimonio natural y cultural; una fuerte vocación agro
productiva, clave para la economía regional y una posición binacional
privilegiada, con oportunidades de integración mediante los pasos Pehuenche y
Vergara.
Durante
la jornada, el Gobernador expuso a las autoridades presentes cómo estos
elementos se integrarán para transformar el territorio y garantizar resultados
concretos en el corto, mediano y largo plazo.
Sentir
de los alcaldes
En
ese sentido, los alcaldes de las siete comunas comprometieron su colaboración
para avanzar en este proceso y reforzaron la relevancia de esta iniciativa para
el futuro de sus comunidades.
El
alcalde de Curicó, George Bordachar señaló que “vamos a trabajar en conjunto,
están nuestros profesionales acá y vamos a trabajar con las comunidades para
que ellas desarrollen sus propios proyectos y nosotros vamos a estar ahí
atentos para poder apoyarlos”.
“Es
un programa que hoy nos ayuda mucho a las comunas más rezagadas, que somos las
comunas más rurales y las que estamos más cerca de cordillera. Hoy con este
nuevo programa que ha lanzado la Subdere y con el apoyo económico del Gobierno
Regional a nosotros nos va a permitir poder apoyar a los sectores más
rezagados”. Puntualizó el Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz.
El
alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, indicó que “agradecer al Gobernador
y particularmente al Gobierno Regional por el equipo y la elección de haber
elegido mi comuna de Romeral dentro del Plan de Zonas de Desarrollo. Nosotros
en Romeral tenemos el orgullo de poder tener el Paso Internacional Planchón
Vergara y que es una gran alternativa para el futuro”.
“Tenemos
una zona precordillerana muy bonita, extensa, pero con también muchas
necesidades para lograr el desarrollo que tanto esperamos, tanto en caminos,
agua potable rural e iluminación y que hoy día con este Plan se pretenden
solucionar”. Acotó el alcalde de Longaví, Jaime Briones.
Por
último, el alcalde de Teno, Wildo Farías, dijo que “somos una comuna muy rural
y creo que es muy importante para nuestros vecinos darles mejor calidad de
vida. Creo que es importante potenciar el turismo, la cultura y eso para
nosotros es muy importante”.
Un
plan que requiere articulación y trabajo conjunto
El
éxito de esta política territorial depende del compromiso de múltiples actores.
Entre ellos: Los municipios, a través de sus alcaldes y equipos técnicos; los
ministerios y servicios públicos, que deberán orientar sus programas e
instrumentos de inversión hacia la zona; la ciudadanía, mediante procesos
participativos que garanticen pertinencia, transparencia y legitimidad
territorial.
Rebeca
Cornejo, Presidenta de la Junta de Vecinos, Vilches Alto, puntualizó que “feliz
por ser considerados en todos estos adelantos que se hacen en la comuna y que
seamos parte importante para el Gobierno Regional”.
La
implementación del Plan Zona en Desarrollo permitirá generar inversión pública
planificada, fortalecer la identidad territorial, mejorar la infraestructura
estratégica, impulsar actividades productivas locales y promover nuevas
oportunidades para miles de familias que habitan la precordillera.

Comentarios
Publicar un comentario