DIPUTADO FELIPE DONOSO DESTACA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2026 Y VALORA AVANCES CLAVES PARA ADULTOS MAYORES, SEGURIDAD Y OBRAS ESTRATÉGICAS PARA EL MAULE

 


El diputado de la UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso, valoró el despacho definitivo de la Ley de Presupuestos 2026, resaltando una serie de logros obtenidos durante el debate legislativo y que, aseguró, “dan certezas y beneficios concretos a miles de familias, especialmente en materia de apoyo a los adultos mayores, seguridad pública y desarrollo de infraestructura estratégica para el Maule”.

Uno de los principales avances fue la aseguración de los recursos para el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA). Donoso recordó que este compromiso se gestionó desde la primera comisión mixta de Presupuesto y fue ratificado en la Cámara de Diputados, el Senado y, finalmente, en la última comisión mixta.

Hoy existe plena tranquilidad de que el programa Más AMA no solo mantiene su continuidad, sino que además debe rendir cuentas trimestralmente ante las comisiones de Salud del Senado y la Cámara, entregando detalles de su implementación y cobertura regional. Esto quedó establecido en una glosa que garantiza la permanencia y la supervisión del programa”, enfatizó el parlamentario gremialista.

Como hito relevante para el desarrollo hídrico de la región del Maule, Donoso destacó que se aseguraron los recursos para iniciar durante 2026 el estudio de prefactibilidad del embalse del río Lontué, además de avanzar en la disponibilidad presupuestaria necesaria para comenzar el estudio de prefactibilidad del embalse del río Teno.

“Se trata de obras largamente anheladas, fundamentales para asegurar agua para la agricultura, el consumo y el desarrollo regional. Este es un paso decisivo para su materialización”, afirmó.

En materia de seguridad, el diputado informó que se aumentaron los recursos destinados a Carabineros y la Policía de Investigaciones, financiamiento que fue posible tras una reasignación del ítem de Cultura.

“El país enfrenta una crisis profunda de delincuencia y crimen organizado. Era imprescindible fortalecer a nuestras policías, y logramos incrementar sus recursos para que puedan cumplir mejor su labor preventiva e investigativa”, señaló.

En ese contexto, también informó que parte de la reasignación –que significó una rebaja total de $16.000 millones en el presupuesto de Cultura– permitirá aumentar los subsidios habitacionales y reponer las becas TIC en los mismos términos vigentes para 2025.

“Lo que hicimos fue priorizar las urgencias reales de las familias: seguridad, acceso a vivienda, apoyo a los adultos mayores y obras estratégicas para el Maule”, cerró el diputado Felipe Donoso.

 

Comentarios