Con la llegada de la primavera, el bosque maulino se llena de vida y
de frutos, entre ellos: el digüeñe, producto típico de la zona que solo se
encuentra durante esta época del año. Por lo mismo, para promover la cultura y
el patrimonio regional, en la última sesión extraordinaria del Consejo
Regional, se aprobaron recursos para la realización de la tradicional Fiesta
Costumbrista del Digüeñe “Elisa Ibáñez” en el sector de Roblería, Provincia de
Linares.
La iniciativa, organizada por la Junta de Vecinos de Roblería, se
realizará este viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, la cual busca
revivir las tradiciones campesinas y culinarias en torno a la recolección y
preparación del digüeñe, producto silvestre característico de la zona y
presente solo durante esta época del año.
“Estamos muy contentos de poder apoyar esta fiesta que rescata las
raíces más profundas de nuestra identidad maulina. La Fiesta del Digüeñe ‘Elisa
Ibáñez’ no solo es un espacio de encuentro y tradición, sino también una
oportunidad para dinamizar la economía local y promover el turismo rural.
Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas que unen
cultura, gastronomía y comunidad”, afirmó el gobernador del Maule, Pedro Pablo
Álvarez-Salamanca.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos de Roblería, Nancy
Rodríguez, agradeció el apoyo del Gobierno Regional y sostuvo que: “Esta fiesta
representa nuestras raíces campesinas y busca que las nuevas generaciones
valoren esta tradición tan bonita. Invitamos a todos a disfrutar de los platos
típicos, los productos hechos con digüeñe y de un ambiente familiar que refleja
la identidad de nuestro sector. Es una oportunidad única, porque este producto
solo se da en esta época del año”.
El evento ofrecerá a los visitantes platos típicos como cazuela, asado
de cordero, empanadas y preparaciones dulces y saladas a base de digüeñe,
además de música, bailes y la participación de emprendedores locales.
Reacciones de los consejeros
Los consejeros regionales también valoraron la aprobación del
proyecto, resaltando su impacto cultural, turístico y económico para sectores
rurales de la región.
El consejero Roberto García, presidente Comisión de Educación, Cultura
y Patrimonio, afirmó: “Estas fiestas costumbristas son parte de nuestra
identidad. Queremos que todas las comunidades del Maule se sientan integradas y
que no existan lugares de primera o segunda categoría. Seguiremos potenciando
cada una de estas celebraciones en los sectores más apartados de la región”.
El consejero de la Provincia de Linares, Pablo Gutiérrez, aseguró: “Son
iniciativas maravillosas que reflejan el esfuerzo de las comunidades y el
compromiso del Gobierno Regional. La Fiesta del Digüeñe tuvo algunos desafíos,
pero siempre se trabajó con transparencia y responsabilidad para hacer las
cosas bien. Agradecemos a la presidenta Nancy y a la señora Elisa, que durante
años recolectó y vendió digüeñes para sostener a su familia, transformando su
historia en una tradición regional”.
El consejero de la Provincia de Linares, Alamiro Garrido, manifestó: “No
solo hablamos de una fiesta, sino de un impulso a la cultura, la economía local
y el turismo. Felicitamos a la organización y a quienes hicieron posible esta
aprobación. Invitamos a toda la comunidad a visitar Roblería y disfrutar de
esta celebración los días 31 de octubre y 1 de noviembre”.

.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario