RINCÓN EXPLICA A MATTHEI: “NO SE PUEDE TRAMITAR EL PRESUPUESTO SIN DATOS; ES SERIEDAD MÍNIMA”



La senadora y timonel de Demócratas, Ximena Rincón, quien además preside la Comisión Mixta de Presupuestos, reiteró este lunes la necesidad de que el Ejecutivo entregue información completa y verificable para garantizar una tramitación seria, responsable y confiable del Proyecto de Ley de Presupuestos 2026.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la parlamentaria afirmó que “la Ley de Presupuestos es por lejos la más importante” y, en pleno período electoral, exige “poner todas las cartas sobre la mesa”. En ese marco, abordó las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, precisando que sus dichos no corresponden a una amenaza de paralizar la discusión, sino a un estándar mínimo de responsabilidad:

“No es que se haya equivocado. Lo que ella trató de decir es que no se puede tramitar una Ley de Presupuesto si no se tienen los datos sobre la mesa, y eso es de seriedad mínima. Ella sabe que es imposible no tramitar el proyecto y conoce los efectos de no hacerlo”.

Transparencia, confianza y cifras “complejas”

Rincón enfatizó que para una tramitación rigurosa “se necesita confianza” y que ésta solo es posible “transparentando las cifras de ingresos y las metas para el déficit”. Agregó que “los ingresos proyectados no alcanzarían para cubrir los déficits y los compromisos fiscales”, advirtiendo retrasos en la tramitación del decreto de política fiscal.

Asimismo, alertó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric incumpliría por tercer año consecutivo la meta de balance estructural y que, por segundo año seguido, el desvío sería “muy grande”, con un error de proyección de 1,4%. “Si se vuelve a fallar en los supuestos de ingresos, se profundiza el déficit y se tensiona la credibilidad fiscal”, advirtió.

Prioridades que deben quedar “blindadas”

De cara a la discusión del Presupuesto 2026, la senadora delineó áreas que, a su juicio, deben quedar resguardadas por su impacto directo en la ciudadanía:

Sobre la propuesta de recortar US$ 2.000 millones de forma permanente, Rincón puntualizó que “los recortes no se tratan de terminar áreas sensibles, sino de gastar donde hay que gastar y de manera eficiente”.

Multas por no votar: “deber constitucional”

A horas de que la Cámara de Diputadas y Diputados revise y vote el proyecto que establece multas por no votar y nuevos requisitos para el sufragio de personas extranjeras, la presidenta de Demócratas llamó a respaldar la iniciativa:

“Es una obligación constitucional que el voto sea obligatorio y para eso debe existir multa. Espero que, tal como ocurrió en el Senado, los diputados cumplan con el deber constitucional y aprueben las sanciones”.

Rincón concluyó señalando que es tiempo de destrabar debates estancados:

“Espero que salgamos de una discusión que se ha alargado excesivamente por intereses particulares y pasemos a los temas que realmente urgen al país”.

Comentarios