REGIÓN DEL MAULE LIDERÓ VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA A NIVEL NACIONAL



La Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, junto al jefe de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud, Alex Ortiz, entregaron el balance regional de las acciones realizadas durante la temporada invernal.

La autoridad sanitaria destacó que la Campaña de Invierno 2025 permitió enfrentar un escenario de alta circulación viral y mayor complejidad sanitaria, con resultados favorables para la población gracias a la efectividad de las medidas preventivas, la gestión de la red asistencial y el compromiso de los equipos de salud.

Inversión nacional: más de 136 mil millones de pesos destinados a la compra de vacunas contra influenza, inmunización contra virus respiratorio sincicial (VRS) y refuerzo de la red hospitalaria.

Cero muertes en menores de un año inmunizados contra VRS, por segundo año consecutivo.

Cobertura nacional más alta en vacunación contra influenza, con un 82,46% de la población objetivo inmunizada (55.939 personas).

Cobertura Nirsevimab (anticuerpo monoclonal contra VRS): 96% en lactantes y recién nacidos.

Trabajo en red hospitalaria: fortalecimiento de UCI pediátricas, con apoyo de los hospitales de Talca y Curicó para pacientes graves.

Parral y San Rafael: lograron la tasa más alta de vacunación, alcanzando un 95% de cobertura en grupos objetivos.

Comuna de Maule: registró un importante aumento, llegando a casi 60% de su población vacunada (menos del 50% en años anteriores).

30 comunas de la región superaron el 80% de cobertura VRS, de las cuales 28 alcanzaron más del 90%.

Talca: 88%

Curicó: 83%

Cauquenes: 79%

Linares: 77%

Carla Manosalva, Seremi de Salud destacó que “este ha sido un balance bastante positivo. Hemos logrado cifras históricas en vacunación contra influenza y VRS, lo que permitió proteger a nuestros niños y adultos mayores, además de reforzar nuestra red hospitalaria”.

Alex Ortiz, jefe Campaña de Invierno del Servicio de Salud:

“Este año hubo una mayor carga hospitalaria que en 2024, pero gracias a la inmunización con Nirsevimab vimos una importante disminución de pacientes pediátricos graves respecto a 2023. El trabajo en red permitió responder de manera efectiva a las necesidades de la población”. 

Comentarios