El proceso electoral en la Región del Maule avanza según lo establecido. Tras la inscripción de candidaturas, el Servicio Electoral (Servel) se encuentra revisando los documentos y requisitos legales presentados por los postulantes.
En entrevista con Diario La Prensa, la directora regional
del organismo, María Inés Parra Sepúlveda, confirmó que este domingo 31 de
agosto se publicará la resolución con la aceptación o rechazo de las
candidaturas, primer hito clave del proceso. Posteriormente, el 17 de
septiembre se dará a conocer el padrón electoral definitivo, fecha que también
marca el inicio oficial de la propaganda electoral.
La autoridad explicó que las candidaturas deben presentar
documentos como acreditación de estudios, autorización de apertura de cuenta
bancaria para aportes de campaña y declaración jurada de no inhabilidades
legales, además de designar un administrador electoral. “Sin esos antecedentes,
la postulación puede ser objetada y finalmente rechazada”, enfatizó.
Consultada por la participación de independientes, Parra
precisó que en el Maule solo uno logró inscribirse: Francisco Pulgar, quien
presentó las firmas exigidas por la ley. Respecto a su situación judicial,
señaló que no le impide aparecer en la papeleta, aunque sí podría limitar su
derecho a voto en caso de mantenerse su medida cautelar.
En cuanto a las dudas ciudadanas sobre financiamiento, la
directora aclaró que “no se paga por cada voto”. El mecanismo existente es un
aporte público para financiar parte de los gastos de campaña, sumado a aportes
privados regulados y transparentes. Asimismo, recalcó que los candidatos tienen
límites de gasto definidos por el Servel y que excederlos implica sanciones.
Finalmente, frente a casos de alto interés como el de la
senadora Ximena Rincón, Parra fue categórica: “El Servel no puede pronunciarse
antes de la resolución. El 31 de agosto se conocerán las decisiones respecto de
todas las candidaturas. Esa será la voz oficial del Servicio Electoral”.
Comentarios
Publicar un comentario