REGIÓN DEL MAULE CONSOLIDA TRABAJO INTERSECTORIAL EN FUERZA DE TAREA CONTRA EL ROBO DE CABLES



 

En el marco de la estrategia nacional de combate al robo de cables, la Región del Maule ha tomado la delantera mediante una fuerza de tarea regional que desde mayo ha venido articulando acciones concretas entre el gobierno, las policías, el Ministerio Público y las empresas afectadas por este delito.

La instancia, liderada por la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, junto a la Seremi de Energía, Erika Ubilla, ha logrado establecer una coordinación inédita en la región, centrada en la prevención, investigación y persecución efectiva de este ilícito que afecta gravemente la continuidad del suministro eléctrico y la seguridad de las comunidades.

“El trabajo articulado con el sector privado, desde el gobierno, es fundamental para tener resultados que vayan en beneficio de nuestras comunidades en el Maule. A esto se suma la labor, tanto en la parte preventiva, que realiza Carabineros, como la investigativa, llevada por la Policía de Investigaciones”, afirmó la Seremi María José Gómez, quien destacó la importancia de una mesa intersectorial con participación activa de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y empresas eléctricas.

Desde el ámbito energético, la Seremi Erika Ubilla valoró la disposición de las empresas a colaborar activamente: “Ante los ilícitos en materia de robo de cables que hemos vivido en el Maule, ha sido relevante la disposición de las empresas para trabajar articuladamente con Carabineros y PDI. La mesa ha permitido definir acciones tanto preventivas como de respuesta, como establecer un estándar de información en las denuncias, capacitaciones y protocolos energéticos específicos”.

En tanto, el Jefe de la Región Policial del Maule, Prefecto Inspector Luis Salazar Vera, detalló que “desde hace años hemos trabajado el fenómeno del robo de cables a través de focos investigativos con el Ministerio Público, con muy buenos resultados. Gracias al trabajo conjunto, podemos mantenernos alertas a estructuras criminales mediante inteligencia policial y análisis criminal, implementando nuevas tecnologías y estrategias de investigación”.

Como parte de los próximos pasos, se desarrollarán capacitaciones teórico-prácticas dirigidas a funcionarios de la Policía de Investigaciones, impartidas por empresas eléctricas, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas en terreno y enfrentar con mayor eficacia este delito que requiere una labor investigativa especializada y de largo aliento.

Esta fuerza de tarea regional representa un ejemplo de coordinación efectiva entre el sector público y privado, en la búsqueda de soluciones concretas que devuelvan tranquilidad a la ciudadanía y aseguren la continuidad de servicios esenciales.

Comentarios