8.158 VIVIENDAS ENTREGADAS, CHILLÁN SIN CAMPAMENTOS Y CENTROS DE CUIDADOS DESTACAN EN CUENTA PÚBLICA DEL MINVU ÑUBLE

 




Con una gran participación de las autoridades, dirigentes y vecinos de diferentes comunas de la región, se desarrolló la Cuenta Pública del Minvu en Ñuble. La ceremonia encabezada por el Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, y el Director de Serviu, Roberto Grandón, expuso el trabajo realizado en 2024, en donde la ejecución presupuestaria superó los $221.176 millones.

“En nuestra región, nos hemos enfocado en destrabar el camino de los comités que más años llevan luchando, hoy ya hemos beneficiado a 8.158 familias con una vivienda digna y adecuada. Lo mismo hemos hecho con las familias de campamentos, el año pasado cerramos la intervención de siete campamentos históricos, lo que nos permitió tener la capital regional sin asentamientos precarios”, informó Antonio Marchant, Seremi de Vivienda.

Por su parte, el director de Serviu señaló: “En 2024 asignamos $132.803 millones en subsidios para acceder a la vivienda, pero aparte del tema habitacional estamos modernizando las ciudades, por ejemplo, inauguramos las principales plazas de Cobquecura y Yungay, considerando $2.060 millones de inversión y 29.992 m2 de intervención, además licitamos el mejoramiento del Parque Sarita Gajardo y el Parque Costanera Lobería”.

En urbanización, Chillán y Chillán Viejo tienen un Plan de Vialidad Urbana Estructurante, en donde las avenidas Huambalí y Diagonal Las Termas superan el 90% de ejecución, la avenida Francisco Ramírez lleva un 38%, el Paso Desnivel Camino Parque Lantaño está en fase de expropiaciones, mientras que las avenidas Vicente Méndez, Paul Harris y Las Rosas están en diseño. En relación a ciclovías, hay 33 kilómetros construidos y 7,5 de ellos se ejecutaron el año pasado.

En el ámbito de construir ciudades más justas, el Minvu inauguró el primer Centro Comunitario de Cuidados de Ñuble en Portezuelo, el cual nació con la intervención socio-urbana del programa Pequeñas Localidades. En 2024 también se adjudicó el financiamiento para construir dos centros más, precisamente en las comunas de Ránquil y San Carlos, los cuales tienen una inversión que supera los $723 millones, además se contrató el diseño del futuro ELEAM de la región por $198 millones.

En lo que concierne a desafíos de la región, el Seremi analizó: “Las comunidades rurales de Ñuble tienen un problema con el acceso a agua potable, en 2024, logramos el financiamiento de siete comités campesinos que denominamos como la ‘cartera crítica’, ya que las familias tenían subsidios hace años, pero los recursos asociados no eran suficientes para construir un proyecto habitacional, así que trabajamos en una asignación directa, pero aun así hay cuatro comités que no han podido iniciar obras por la factibilidad hídrica: ‘Santa Catalina’ de San Ignacio, ‘Nueva Vida’ de Coihueco, además de ‘Trabuncura’ y ‘Nicanor Parra’ de San Fabian”

A modo de balance de los últimos tres años, el Minvu Ñuble posiciona a la región como una de las tres con mayor avance del Plan de Emergencia Habitacional, sólo superada por Magallanes y La Araucanía, considerando 8.158 viviendas entregadas, 5.069 en ejecución y 2.875 por iniciar. En la misma línea, la política habitacional del presidente Gabriel Boric ha permitido la inauguración del primer conjunto habitacional industrializado en San Nicolás, además de la adquisición de terrenos para fines habitacionales en Chillán, Quillón, Yungay, Coihueco, San Carlos y Quirihue.

 

 

Comentarios