SAG RECUERDA QUE TODAS LAS BARRERAS SANITARIAS DE LA REGIÓN DEL MAULE ESTÁN CERRADAS Y LLAMA A LA RESPONSABILIDAD DE GANADEROS Y TURISTAS

 


 

En el contexto del inicio del invierno y ante el riesgo de temporales y nevadas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recordó que todas las barreras sanitarias en la región del Maule ya se encuentran cerradas, por lo que los arrieros y ganaderos no deben estar en la cordillera con animales en esta época del año.

El jefe del Departamento de Protección Pecuaria del SAG Maule, Andrés Arbizu, explicó que la temporada de veranadas 2024-2025 finalizó satisfactoriamente a fines de mayo, tras el cierre de la barrera El Melado. En total, durante esta temporada, 79.450 animales —principalmente caprinos y bovinos— accedieron a los 112 campos de pastoreo cordillerano (CPC) bajo control oficial en la región.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, hizo un llamado a la responsabilidad de los ganaderos y visitantes cordilleranos, señalando que “no hay razón para que se encuentren animales en los campos de pastoreo en esta temporada. Este es un tiempo de alto riesgo en la cordillera y no queremos lamentar situaciones como las vividas en inviernos pasados, con personas y animales atrapados en tormentas de nieve”.

El Maule cuenta con 6 barreras sanitarias oficiales: La Balsa, Achibueno, El Melado, Campanario, Las Trancas y Los Queñes. Estas verifican el flujo de animales hacia y desde la cordillera durante los meses autorizados, desde septiembre hasta mayo, cuando el clima lo permite y los programas oficiales del SAG pueden operar con normalidad.

Entre los programas que se implementan en este período destacan la vigilancia de enfermedades exóticas y endémicas, la trazabilidad animal, la erradicación de la brucelosis bovina y la vigilancia pasiva mediante denuncias, todo ello con el compromiso de veterinarios y técnicos del SAG, quienes resguardan la sanidad animal de Chile.

Las autoridades reiteran que el incumplimiento de estas medidas no solo pone en riesgo a las personas y animales, sino que también puede afectar la seguridad sanitaria del país.

Comentarios