DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PIEL: ENFERMERÍA DEL HRT REFUERZA EL LLAMADO AL AUTOCUIDADO Y A LA DETECCIÓN TEMPRANA
En el marco del Día
Mundial del Cáncer de Piel, el Hospital Regional de Talca hace
un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la prevención y el cuidado
frente a esta enfermedad, una de las más comunes a nivel mundial, pero también
una de las más prevenibles con hábitos simples de protección solar y vigilancia
de la piel.
Desde el área de enfermería del HRT,
profesionales con experiencia en el cuidado pre y postoperatorio de
lesiones dermatológicas destacan el rol activo que cumple enfermería en
la atención, educación y acompañamiento de pacientes con sospecha o diagnóstico
confirmado de cáncer cutáneo.
“El equipo de enfermería es
fundamental, nosotras estamos a lo largo de todo el proceso con el paciente,
desde la primera atención detectando lesiones, en el tratamiento -derivado por
la dermatóloga-, previniendo un futuro cáncer a través de la educación y también en el cuidado
posterior” expresó Francisca Valdivia, Enfermera del Servicio de Dermatología
del HRT.
Signos de alerta
Dentro de los signos a los que hay
que estar atentos, la especialista señaló que existe la sigla ABCDE para
detectar y prevenir sospechas:
Asimetría: Cerciorarse de que al dividir
la lesión en dos, ambas partes sean iguales.
Bordes: Procurar si son irregulares o
sinuosos como un mapa.
Color: Si la lesión tiene distintos
pigmentos, azul, negro o rojo.
Diámetro: Si es mayor a seis milímetros,
significa que crece muy rápido.
Evolución: Revisar si produce picazón,
sangramiento y su cambio de tamaño.
“Existen distintos tipos de cáncer a
la piel y claro que todos presentan características diferentes, de modo que,
vamos concientizando siempre de acuerdo al paciente y su historial familiar”
comentó la Enfermera, enfatizando en la importancia del autoexamen en el
domicilio, para visualizar todas las lesiones que existen en el
cuerpo, como una de las medidas preventivas importantes.
No hay que creer todo lo que se
escucha
Con respecto a los mitos en torno al
cáncer de piel, Camila Rojas, enfermera coordinadora del área de
Dermatología del HRT, explica que la creencia de que el bloqueador solo se
usa en verano es de las más usuales, cuando el efecto de los rayos uva en la
piel ocurre con el cielo nublado como despejado, por
consiguiente, se debería ocupar siempre; otra creencia es que aplicarse
bloqueador una vez al día es suficiente cuando debe ser cada 2 o 3 hrs.
También se tiende a pensar que la
pieles con fototipos más oscuros no necesitan bloqueador y es falso; asimismo,
la idea de que si estoy dentro de la casa no necesito usar bloqueador, cuando los
rayos uva penetran las ventanas del hogar afectando la piel de igual forma y
generando lesiones cancerígenas, así como también, la
luz azul del celular o televisión igual afecta la piel.
“Hoy en día las generaciones han ido
cambiando y están de moda los influencer y dan consejos que no tienen nada que ver con la realidad médica, entonces ante cualquier sospecha,
siempre es mejor consultar con un dermatólogo del área, porque seguir los consejos de la rrss es una pésima práctica” puntualizó la coordinadora de
Dermatología.
Las especialistas del Hospital son
enfáticas en decir que el cuidado de la piel también es amor
propio y ocupar protector solar es casi una obligación,
debido a que el fotoprotector no es una crema cosmética, su función es tal cual
la de un medicamento, y para que esta sea efectiva debe usarse como un
tratamiento, de modo que, la constancia puede protegerte de una lesión maligna.
“Es importante que se haga una
conciencia sobre eso, actualmente recibimos muchos pacientes jóvenes
diagnosticados con melanomas, muchos también con carcinoma, entonces si
existiera la cultura de usar siempre bloqueador, a partir de los seis meses de
edad (protector pediátrico), nos evitaríamos la angustia de recibir la biopsia
positiva” recalcó Camila Rojas.
Desde el hospital de Talca se
refuerza el llamado a estar alerta a cualquier aparición de manchas o lunares
extraños en la piel y a internalizar la idea de que la adherencia al
fotoprotector ayuda en más del 50% a detener manifestaciones cutáneas.
Comentarios
Publicar un comentario