AUTORIDADES DESTACAN IMPACTO DEL SISTEMA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS EN EMPEDRADO

 

 




 

En el sector rural de Santa Helena, comuna de Empedrado, la seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule, Sandra Lastra, junto al alcalde Carlos Correa, realizaron una visita a una beneficiaria de la Red Local de Apoyos y Cuidados, donde destacaron los avances e impactos de esta política pública en la vida de personas con dependencia y sus cuidadores.

Durante la jornada, ambas autoridades compartieron con una usuaria del programa, de 58 años, quien vive junto a su familia y enfrenta diversas condiciones de salud como hipertensión, diabetes, discapacidad intelectual y sospecha de meningioma, lo que requiere atención constante. Gracias a la intervención del programa, ha recibido servicios profesionales especializados, como kinesiología, psicología, ayudas técnicas e insumos de cuidado.

Asimismo, su cuidadora principal, quien además se encuentra en tratamiento por cáncer de mama, ha podido contar con apoyo psicológico y acompañamiento profesional, sin presentar sobrecarga emocional, según los reportes del programa.

“Hemos conocido de cerca cómo esta política pública ha cambiado la vida de las personas. Podemos verificar en terreno que estos programas realmente mejoran la calidad de vida de los usuarios y sus familias”, señaló la seremi Sandra Lastra.

Por su parte, el alcalde Carlos Correa valoró la presencia de la autoridad regional y añadió: “Qué mejor que nuestra seremi vea y se lleve este mensaje directo de la comunidad, de cómo estos programas están dando resultados concretos para nuestros vecinos”.

Entre los años 2022 y 2025, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha ejecutado cinco programas clave en la comuna de Empedrado: Habitabilidad, Apoyo a la Seguridad Alimentaria (Autoconsumo), Vínculos, Red Local de Apoyos y Cuidados y el Sistema de Apoyo a la Selección de Usuarios (RSH), con una inversión total que supera los 291 millones de pesos.

La Red Local de Apoyos y Cuidados está dirigida a personas con dependencia funcional moderada o severa y sus cuidadores principales pertenecientes al 60% más vulnerable de la población. Entrega atención domiciliaria, apoyo técnico y servicios profesionales, con foco en la autonomía, dignidad y bienestar de sus beneficiarios. Desde su implementación en 2016, ya está presente en 155 municipios del país, consolidándose como una herramienta clave para el fortalecimiento del cuidado y la protección social.

Comentarios