SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE LIDERÓ PRIMERA CUMBRE MUNICIPAL DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA REGIÓN DEL MAULE
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela
de La Jara encabezó la Primera Edición de la Cumbre Municipal de Economía
Circular, cuyo objetivo fue capacitar a los municipios en la normativa de
economía circular impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, enfocada en
la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la inclusión de
Recicladores de Base, y la Ley de Plásticos de un Solo Uso (Ley PUSU).
En el encuentro, además la autoridad medioambiental regional
realizó la entrega del Fondo para el Reciclaje (FPR) a las municipalidades de
Curicó y Pelluhue. Ambos municipios se adjudicaron $14 millones de pesos, por
parte del MMA, para el desarrollo de iniciativas de reciclaje durante el año
2025.
Según indicó la representante del Ministerio del Medio
Ambiente en la región “la finalidad de esta cumbre no es otra que compartir con
los 30 municipios de la región, las distintas estrategias, que no solo
involucra al Ministerio del Medio Ambiente, sino que, a la sociedad en su
conjunto, incluyendo a la ciudadanía y también a los actores privados como las
empresas, porque la economía circular es un desafío a nivel país y sin duda
estas instancias son relevantes, porque nos permite que el Ministerio del Medio
Ambiente ejerza su función de apoyo, de implementación de las políticas
públicas ambientales”, afirmó la seremi
Además, la portavoz de la cartera ambiental sostuvo que “en
esta cumbre, quisimos reconocer a los municipios de Curicó y Pelluhue, que se
adjudicaron recursos por parte del Ministerio, y con la firma del compromiso protocolar
esperamos que comience la ejecución de los proyectos Fondo para el Reciclaje
2025”, declaró la seremi Daniela de La Jara.
Reconocimiento
La Primera Cumbre Municipal de
Economía Circular se fortaleció el rol de los municipios en la implementación
territorial de la economía circular en la región, que involucre a todos los
sectores públicos y privados, incluidos los recicladores de base por su rol es
clave en la cadena de valorización de residuos, y su reconocimiento es
fundamental para una transición justa hacia la economía circular.
Por lo que desde la cartera
ambiental se realizó un sentido reconocimiento a dos representantes de la
Asociación Nacional de Recicladores de Base, Región del Maule, por su destaca
labor en torno al cuidado del medioambiente.
Por su parte, la Seremi de
Energía, Erika Ubilla señaló en la cumbre que “es sumamente relevante, tenemos fuertes compromisos
como país, de lograr la descarbonización de aquí al 2050, por lo
tanto, esta cumbre pone en relevancia todas las acciones y las articulaciones
que debemos ser capaces de llevar a cabo entre lo público y lo privado
para ir cambiando también hábitos, conductas y poner en valor lo que
significa la economía circular, por lo tanto, estar acompañando a la Seremi
del Medio Ambiente, para nosotros como representantes de energía es relevante,
para lograr disminuir los gases de efecto invernadero”, expresó la seremi de
energía.
Cifras
En Chile, cada persona genera casi 1,2 kilos de “basura”. La “bolsa de
basura” de un hogar promedio está compuesta en 26% por envases y embalajes, y
en un 58% por residuos orgánicos - ambas fracciones que se pueden reciclar- y
solo un 16% de residuos que aún no podemos reciclar y van a relleno sanitario,
lo que termina produciendo un negativo impacto en el medio ambiente, como son
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Comentarios
Publicar un comentario