PREMIACIÓN REGIONAL DEL CONCURSO “HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA” DESTACÓ A GANADORES DEL MAULE Y SU APORTE AL PATRIMONIO CULTURAL
Con una emotiva ceremonia realizada en la Galería Gabriel
Pando de Talca, se llevó a cabo la premiación regional del concurso literario
“Historias de Nuestra Tierra”, certamen único en su tipo organizado por el
Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, que por más de tres décadas ha
puesto en valor las tradiciones, mitos, leyendas y vivencias del mundo rural
chileno.
La versión 2025 del concurso reunió a nueve ganadores
provenientes de ocho comunas del Maule: Licantén, Hualañé, Talca, Curepto, San
Javier, Parral, Longaví y Retiro, destacando especialmente la participación de
dos estudiantes de la escuela Los Copihues de Licantén, así como el
reconocimiento a un profesor y su alumno del Liceo Bicentenario Agrícola Marta
Martínez Cruz de Yerbas Buenas, quienes fueron premiados en diferentes
categorías. Además, cuatro de los galardonados ya habían sido reconocidos en versiones
anteriores, confirmando la fidelidad y compromiso con esta iniciativa cultural.
La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, valoró el impacto
del certamen, señalando:
“Acabamos de vivir un fin de semana cargado de actividades
por el Día de los Patrimonios, y como Ministerio de Agricultura seguimos
celebrando nuestro patrimonio inmaterial a través de este concurso. Estas
historias, cuentos y poesías del mundo rural, recogidas en la Antología, son un
ejercicio de memoria y creación que mantiene vivas nuestras raíces campesinas y
la identidad maulina”.
Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un
recorrido artístico guiado por la destacada artista plástica Patricia Rojas,
además de una presentación de piezas líricas a cargo de la cantante Grete
Bussenius, directora de la galería.
Uno de los momentos más significativos del evento fue la
donación de libros realizada por la Seremi de Agricultura a la alcaldesa de
Hualañé, Carolina Muñoz, y al profesor de la Escuela Los Copihues de Licantén,
con el objetivo de contribuir a la rehabilitación de las bibliotecas públicas
de ambas comunas de la cuenca del Mataquito, afectadas por las inundaciones de
2023. La entrega incluyó ejemplares de antologías de diversas convocatorias del
concurso.
Convocatoria 2025 abierta hasta el 27 de junio
En la ocasión, también se hizo un llamado a participar de la
convocatoria 2025, abierta hasta el 27 de junio, que incorpora este año una
nueva categoría:
“Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena”, orientada a
rescatar el valor cultural de recetas, productos típicos y preparaciones
ancestrales.
Las bases del concurso pueden revisarse en los sitios
oficiales de www.fucoa.cl y www.historiasdenuestratierra.cl.
Con 32 años de historia, “Historias de Nuestra Tierra” no
solo recoge testimonios únicos de la vida rural chilena, sino que también los
resguarda como patrimonio en el archivo de tradición oral de la Biblioteca
Nacional, convirtiéndose en una plataforma esencial para preservar la memoria
del campo chileno en la voz de sus protagonistas.
Comentarios
Publicar un comentario