MINISTERIO DE LAS CULTURAS PREMIÓ EN CONSTITUCIÓN A LOS GANADORES DE LA QUINTA EDICIÓN DE “EL MENÚ DE CHILE”

 






En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Constitución, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio premió a los ganadores de la quinta edición del concurso “El Menú de Chile”, destacando el valioso legado culinario y cultural de la localidad de Putú.

El certamen, que busca reconocer las cocinas patrimoniales de todo el país, tuvo como protagonistas a Elena Gajardo, Adelaida Rojas y María Inés Saavedra, cocineras del secano costero de Putú, quienes, junto a Alejandro Salas, promotor de la iniciativa, y con el apoyo técnico de Patricio Guerrero y Sergio Toledo, obtuvieron el primer lugar con el menú “De hierro y Greda: olletas del trabajo campesino-machero del territorio Putú Huenchullamí”.

La propuesta ganadora —elaborada con ingredientes tradicionales y técnicas ancestrales— incluyó:

Entrada: Papas cocidas con requesón

Sopa: Carbonada de machas

Plato de fondo: Porotos con locro de chícharo cullicao

Postre: Mantecuta dulce

“Este premio no es sólo nuestro, es de Putú, es de nuestras abuelas, de nuestras madres, de cada mujer que cocinó con amor en el fogón”, expresó, visiblemente emocionada, Elena Gajardo, cocinera y artesana tejedora.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, entre ellas, Nélida Pozo Kudo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Paula Jaraquemada, subdirectora nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial; Franco Hormazábal, seremi de las Culturas del Maule; y el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quienes coincidieron en destacar el valor cultural, comunitario y afectivo de la iniciativa.

“El Menú de Chile no es un concurso gastronómico cualquiera, es una celebración de lo que somos. A través de estos platos se transmite cultura, memoria, resistencia y creatividad”, afirmó Nélida Pozo. En tanto, la subdirectora Paula Jaraquemada subrayó el valor del trabajo colectivo: “Este menú es fruto de una colaboración hermosa entre cocineras, productores, gestores y comunidades”.

Por su parte, el alcalde Valenzuela, con profunda emoción, celebró que el reconocimiento haya recaído en mujeres de Putú, su tierra de origen: “Así me gusta Constitución: celebrando lo nuestro, reconociendo a nuestra gente. Este menú es una joya cultural que lleva el sabor de lo ancestral y la sabiduría que sigue viva en nuestras manos”.

La actividad fue transmitida vía streaming para todo el país y se enmarcó en la celebración del Día de las Cocinas en Chile, una fecha que busca resaltar la riqueza de la gastronomía nacional y su vínculo con las identidades territoriales.

El jurado estuvo integrado por destacadas figuras del ámbito gastronómico y patrimonial, como Anabella Grunfeld, Fabián Gallardo, Sofía Motta, Carlos Reyes, Karin Weil y el chef Rubén Tapia.

El encuentro concluyó con un conversatorio abierto entre los asistentes y los ganadores, donde se compartieron emociones, experiencias y saberes. También se entregaron menciones honrosas a la propuesta “Nuestras comidas patrimoniales, legado de los ancestros del valle Codpa” de la comuna de Camarones y a “La Pollona” de Los Ángeles, cerrando la jornada con abrazos, aplausos y el orgullo compartido de una comunidad que sigue narrando su historia a través de sus sabores.

Comentarios