MINISTERIO DE ENERGÍA E INDAP FIRMAN CONVENIO PARA MEJORAR EL ACCESO A ENERGÍAS LIMPIAS EN ZONAS RURALES AISLADAS
En la localidad de Los Choros, región de Coquimbo, el
ministerio de Energía y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
firmaron un convenio de colaboración que tiene por objetivo facilitar el acceso
a energías renovables en zonas aisladas y disminuir los altos costos de la
electricidad que afectan a los pequeños agricultores rurales, permitiendo una
reducción drástica en las cuentas de la luz.
La alianza se concretó en el marco de la inauguración de un
proyecto de riego asociativo que beneficia a 68 pequeños productores dedicados
a la olivicultura y al cultivo de hortalizas, quienes ahora cuentan con boletas
de electricidad a costo cero, gracias a la implementación de paneles solares
fotovoltaicos que abastecen los sistemas de riego. La inversión total del
proyecto fue de $827.445.274, permitiendo asegurar el riego de 92 hectáreas de
cultivos.
El convenio busca fomentar una agricultura sostenible y
resiliente, mejorando la calidad de vida y productividad de los usuarios de
INDAP. También considera el fortalecimiento de capacidades técnicas, la
implementación de proyectos piloto de energías limpias y eficiencia energética,
la búsqueda de financiamiento para nuevas iniciativas, y la replicabilidad de
estas soluciones en otros territorios rurales del país.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, expresó que
“es un orgullo poder ver cómo las energías limpias benefician directamente a
las comunidades agrícolas y rurales en una de las capitales de las energías
renovables de nuestro país. El convenio entre INDAP y el Ministerio de Energía
que hoy firmamos, viene a reforzar este compromiso. A través de este convenio,
queremos llegar de manera más directa con aquellas soluciones que les permitan
desarrollar su economía productiva a las comunidades rurales, implementando
proyectos piloto de parques solares fotovoltaicos, como el que vimos en el
proyecto Los Choros”.
"Con estas acciones queremos reafirmar el compromiso
del gobierno para mejorar la calidad de vida de comunidades completas. Hoy,
aquí en Los Choros, una localidad rural y aislada de la Región de Coquimbo, 68 agricultores olivicultores ya
se benefician con boletas de electricidad con costo cero pesos gracias a este
proyecto de riego y energía fotovoltaica desarrollado por INDAP
y el ministerio de Energía. Hoy reafirmamos este camino a través de la firma de este convenio que impulsará que experiencias como esta se repliquen en otras zonas rurales
del país”, detalló el director nacional del INDAP, Santiago Rojas.
Johannes Van Dijk, olivicultor de Los Choros y participante
del Convenio Energía – INDAP, valoró que a partir de este acuerdo “los
agricultores contamos con más certezas en el riego y podemos pensar en grande”.
La firma de este convenio se alinea con la Estrategia INDAP
2023–2030, que plantea como prioridad una agricultura sostenible que garantice
el acceso a tierra, agua y energía en zonas rezagadas del país.
Comentarios
Publicar un comentario