COLEGIO DE MATRONAS CONVOCA A MOVILIZACIÓN NACIONAL POR DECRETO DEL MINSAL QUE ACUSAN ATENTA CONTRA LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

 


El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional tras la publicación del Decreto Exento N°243 del Ministerio de Salud (Minsal), denominado “Norma Técnica Criterios de Clasificación Hospitalarios”, el cual —según señalan— pone en riesgo el ejercicio profesional de la matronería y afecta directamente la atención en salud sexual, reproductiva, ginecológica y perinatal en el país.

La convocatoria incluye una manifestación frente al Minsal hoy 22 de mayo, y una movilización nacional mañana 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, donde exigirán el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica que permita revisar y modificar la norma con participación efectiva de las y los profesionales involucrados.

Desde el Colmat denunciaron que el nuevo decreto redefine las unidades hospitalarias, asignando Ginecología a Médico Quirúrgico, Neonatología a Pediatría, y dejando urgencias y pabellones como áreas indiferenciadas, lo que —a juicio del gremio— desarticula la atención especializada, aumenta los tiempos de espera para las pacientes y reduce significativamente el campo laboral de las matronas y matrones.

“La actitud bajo la administración de la ministra Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería en Chile”, indicaron en un comunicado. “Hacemos un llamado a la ministra a retirar este decreto y conformar una mesa técnica de trabajo en favor de la ciudadanía”.

La Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) respaldó la movilización, advirtiendo que esta modificación “constituye un grave retroceso para la salud pública nacional y un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”.

Además, señalaron que la norma “nos coloca en un escenario crítico, sin modelos estandarizados de atención para urgencias gineco-obstétricas, partos, cirugías ni hospitalizaciones, y sin garantías mínimas en infraestructura, equipamiento ni dotación de personal especializado”.

Comentarios