MINISTRA DE OBRAS PÚBLICAS ENCABEZA FIRMA DE CONVENIO PARA ESTUDIO DE AEROPUERTO DE CARGA EN EL MAULE Y VISITA OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL AERÓDROMO EL BOLDO
Cauquenes fue escenario de un importante avance en materia
de conectividad regional, con la firma del convenio que da inicio al estudio de
prefactibilidad para la futura construcción de un aeropuerto de carga en la
Región del Maule. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, lideró la
ceremonia junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el
alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, Luis Verdejo en representación del
Gobernador Regional, parlamentarios y autoridades locales y regionales.
La actividad se realizó en el marco de una visita inspectiva
a las obras de mejoramiento y ampliación del Aeródromo El Boldo, proyecto
ejecutado por la empresa ICAFAL y que contempla una inversión superior a los 23
mil millones de pesos. Según lo informado, los trabajos avanzan a buen ritmo y
se espera que finalicen en julio, anticipándose a los plazos legales
establecidos.
Los trabajos en esta segunda etapa han incluido la extensión
de la pista principal de 800 a 1.200 metros, el asfaltado completo de la
segunda pista y la instalación de un moderno sistema de iluminación de estándar
aeroportuario, similar al de terminales como Carriel Sur. Estas mejoras
posicionan a El Boldo como el aeródromo con mayor capacidad para operaciones de
combate de incendios forestales en el país.
La ministra López destacó que la firma del convenio
representa un hito clave para el desarrollo logístico y económico de la región,
permitiendo proyectar a futuro un aeropuerto de carga que fortalezca la
conexión del Maule con mercados internacionales. Por su parte, las autoridades
presentes resaltaron la importancia estratégica de El Boldo y valoraron el
compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura regional.
En paralelo, ya se proyecta una tercera etapa del proyecto,
que contempla la construcción de una torre de control y dependencias para
pilotos y pasajeros, con el objetivo de permitir la operación regular de
aeronaves de características similares a un Hércules C-130 y vuelos de cabotaje
de pasajeros, consolidando así a El Boldo como un terminal aéreo de relevancia
nacional y punto de desarrollo económico para la Provincia y la región.
Comentarios
Publicar un comentario