El Seremi de Vivienda y
Urbanismo, Antonio Marchant, junto la alcaldesa (s) de Chillán, Alejandra
Martínez, anunciaron los resultados del Programa de Protección del Patrimonio
Familiar (PPPF), en donde 1.178 familias de Ñuble fueron beneficiadas para
mejorar sus viviendas, contemplando sistemas fotovoltaicos, colectores solares,
acondicionamiento térmico y recambio de calefactores.
“Las familias estaban
esperando este anuncio, hay muchas casas que se han deteriorado con el tiempo,
por lo mismo, disponemos de subsidios para renovarlas con acondicionamiento
térmico y eficiencia energética. Este año fuimos la 5° región a la que se
destinaron más recursos para los mejoramientos de vivienda, considerando una
inversión superior a los $12.692 millones, además Chillán se llevó el 82% de
los subsidios asignados a la región, abarcando 968 familias beneficiadas”,
informó Antonio Marchant.
“Una casa debe ser un espacio
seguro y acogedor en el que vivir, no siempre es así y con el paso de los años
la habitabilidad empeora, por lo mismo, este subsidio del Minvu viene a mejorar
la calidad de vida de miles de chillanejos y chillanejas. A la vez se ayuda a
librar de contaminación nuestro entorno, ya que estos mejoramientos se enmarcan
en el Plan de Descontaminación Atmosférica, ya que Chillán es una zona saturada
por la contaminación del aire”, comentó la alcaldesa subrogante.
“La mayoría de los comités
seleccionados en Chillán pertenecen al sector oriente, entre ellos la población
Irene Frei, Las Lomas, Brisas del Oriente, la Santa Filomena, el Paseo Aragón, Río
Viejo y la Villa Jerusalén, también hay grupos del sector este, tal como la
población Bartolucci y el barrio Ultraestación, entre otros. Si vemos el
desglose por el resto de Ñuble, destaca Coelemu, comuna que se adjudicó todos
los sistemas fotovoltaicos asignados a la región, lo que corresponde a 46
familias”, complementó Marchant.
En total, 62 comités fueron
seleccionados, los cuales corresponden a 9 comunas, considerando Chillán,
Coelemu, Chillán Viejo, Quirihue, San Nicolás, El Carmen, Pinto, Bulnes y San
Carlos. Lo que continúa es que las entidades patrocinantes soliciten a Serviu
el inicio de obras, en las próximas semanas se reunirán con el respectivo
comité para presentar una Carta Gantt y así informar el orden de las familias. La
empresa tiene 365 días para realizar el mejoramiento del grupo asignado.
Los subsidios del PPPF
permiten arreglar problemas domiciliarios, mejorar la calidad de vida, ahorrar
recursos y resguardar el medioambiente, ya que los sistemas fotovoltaicos, los
colectores solares y el recambio de calefactores apuntan a mitigar los efectos
del cambio climático y tener un mayor aprovechamiento de energía. En la misma
línea, el acondicionamiento térmico mejora la aislación de una vivienda, así
reducir la pérdida de calor en invierno y evitar el ingreso de calor en verano.
Comentarios
Publicar un comentario