TALCA Y MAULE: COMIENZA PROHIBICIÓN DE EMITIR HUMOS VISIBLES Y RESTRICCIÓN DE UTILIZAR CALEFACTORES A LEÑA EN LAS VIVIENDAS
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela
de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Gloria Icaza, y la jefa de oficina
Superintendencia del Medio Ambiente Región del Maule, Mariela Valenzuela,
anunciaron el inicio del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2025,
para las comunas de Talca y Maule, en el marco de la implementación del actual
Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).
En la ocasión, las autoridades de gobierno reiteraron que, se
mantiene la prohibición absoluta de emitir humos visibles, durante el otoño e
invierno y la restricción permanente de utilizar calefactores a leña en las
viviendas, en específico las chimeneas de hogar abierto, calefactores a leña
del tipo salamandras, estufas hechizas, cocinas a leña y calefactores a leña
del tipo cámara simple (sin templador – combustión lenta antiguos) y toda
estufa a leña que no esté certificada por la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC).
Según informó la autoridad medioambiental “esta medida es de
conocimiento público, pero todos los años, ya cambiando las temperaturas, se inicia
la temporada para gestionar la contaminación atmosférica, a propósito del uso
intensivo de calefacción de la leña. Entonces, hoy comienza la temporada 2025,
y queremos recordar a la ciudadanía que se informarán sobre las alertas,
preemergencias y emergencias ambientales y hacemos el llamado a tener presente
que la principal fuente de contaminación de Talca y Maule y de toda la región
del Maule es la calefacción por leña”, aseguró Daniela de La Jara.
Añadiendo que “el llamado que realizamos a la población es
justamente preferir artefactos ecológicos eficientes, no emplear leña húmeda y
en el fondo seguir las recomendaciones que establece la autoridad”, indicó la
portavoz de la cartera ambiental.
Denuncias y fiscalización
Por su parte, la Seremi de Salud, Gloria Icaza sostuvo que
“la primera preocupación es la Salud de las personas, cada invierno es un
desafío en términos de salud, y medioambiente está presente en ese desafío,
recordar que estamos en una campaña de vacunación desde el primero de marzo,
este es un elemento más preventivo para la salud de las personas. En el PDA
Talca – Maule, nos corresponde fiscalizar y también educar, y el llamado es a
la responsabilidad, al uso de leña seca, porque esto afecta a la salud, nosotros
tenemos un plan de fiscalización durante el funcionamiento del PDA y también
atendemos a denuncias, por OIRS, Teléfono, sitio Web y redes sociales siendo
todas ellas atendidas”, declaró la autoridad sanitaria.
En materia de fiscalización a sectores productivos, la jefa
de oficina Superintendencia del Medio Ambiente, Mariela Valenzuela, explicó
que “una de las cosas que hacemos es fiscalizar el comercio de leña seca. Ya
nos aseguramos de que la leña que se venda en el comercio establecido cumpla
con los parámetros de leña seca. Por otro lado, nosotros también fiscalizamos
lo que son las emisiones al aire que generan las industrias, ya aquellas que
funcionan con calderas de carbón o calderas a leña o con petróleo. Y en ese
sentido también tienen que cumplir un máximo de emisiones que pueden emitir al
aire”.
El llamado a los ciudadanos es a
denunciar en caso de que las industrias no cumplan. “Nosotros también tenemos
una página donde se puede hacer denuncia si es que la ciudadanía ve que hay
alguna empresa que está emitiendo mucho humo. Las industrias tienen que cumplir
con un cierto máximo, tienen que hacer mediciones de forma periódica para
asegurar de que estén dentro de la normativa vigente”, informó la funcionaria
pública de la SMA.
Ampliación del plan
Además, en la ocasión, la Seremi del Medio Ambiente, realizó
un fuerte llamado a participar en el proceso de Consulta Pública por el futuro
gran Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), el que próximamente regirá en
las comunas de Curicó, Teno, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río
Claro, San Rafael, Pelarco, San Clemente, Talca, Maule, San Javier, Colbún,
Yerbas Buenas, Villa Alegre, Linares, Longaví, Retiro y Parral, por 10 años,
para mejorar el aire de quienes viven en estas veinte comunas del Valle Central
de la región del Maule.
El proceso de consulta pública estará abierto hasta el 19 de
mayo, en el sitio oficial https://consultasciudadanas.mma.gob.cl página web
donde se puede revisar el futuro plan y entregar antecedentes, sugerencias u
observaciones a la normativa.
Comentarios
Publicar un comentario