Senadora Vodanovic por fraccionamiento de la pesca de merluza común: “Aún estamos a tiempo de alcanzar un acuerdo justo para el sector artesanal”

 


La senadora del Maule, Paulina Vodanovic, lamentó el rechazo en el Senado, de la indicación que presentó junto a otros senadores y senadoras para restablecer lo aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, que establecía una participación del 70% de la cuota de merluza común para el sector artesanal. “La ley de fraccionamiento pesquero que hoy se discute representa una oportunidad para corregir el desequilibrio heredado de la llamada Ley Longueira, que estableció una distribución de 40/60 en favor de la gran industria. El proyecto actual propone un leve ajuste, elevando la participación artesanal a un mezquino 43%, pero consideramos que ese cambio sigue siendo una burla y no se hace cargo de las necesidades reales del sector artesanal, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic. La parlamentaria, agregó que “Desde nuestra posición, hemos defendido una fórmula más justa, que reconozca el peso histórico y social del mundo artesanal. Creemos que aún es posible alcanzar un acuerdo razonable, que no se limite a un reparto 50/50 —como algunos sectores están promoviendo— sino que refleje un verdadero punto medio entre lo que propone la comisión del Senado y lo que aprobó la Cámara. Ese punto medio debe construirse con criterio social, pensando en el impacto real que esta ley tendrá en las comunidades costeras de nuestro país”. Por otra parte, la senadora argumentó que “Sólo en la Región del Maule, más de 1.200 familias dependen directamente del recurso merluza común. Esto no es un debate teórico, sino una discusión que afecta la vida cotidiana y la sustentabilidad económica de miles de personas que sostienen con su trabajo las economías locales”. Asimismo, Paulina Vodanovic manifestó que “El proyecto aún se encuentra en segundo trámite legislativo, y tenemos la convicción de que todavía hay espacio para alcanzar un acuerdo amplio. Uno que haga justicia con la pesca artesanal y permita avanzar hacia una legislación que repare desigualdades, fortalezca la sustentabilidad del recurso y promueva una visión más democrática de la administración pesquera”. Finalmente, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, aseguró que “Como senadora del Maule, reitero mi compromiso con una distribución equitativa y hago un llamado a mis colegas senadores de la región a pujar por un acuerdo que establezca una distribución justa que permita a nuestros pescadores sustentar la vida de sus familias de forma digna y suficiente. Seguiremos dialogando con todos los sectores, con la esperanza de que esta ley marque un antes y un después para el mundo artesanal”.

Comentarios