DIFUNDEN FORMAS DE ACCEDER A LA PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU): MÁS DE 155 MIL PERSONAS YA RECIBEN EL BENEFICIO EN EL MAULE
Autoridades regionales del Trabajo y el IPS llamaron a los adultos mayores que cumplen con los requisitos a informarse y realizar su solicitud.
¿Es necesario solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU)? ¿Dónde y cómo se hace? Estas son preguntas que muchas personas mayores aún se hacen respecto de este importante beneficio estatal, y que fueron abordadas por la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal, y el Director Regional (s) del Instituto de Previsión Social (IPS), Luis Martínez Villa, en un reciente llamado a informarse y realizar el trámite, especialmente a quienes tienen 65 años o más y aún no han iniciado el proceso.
Ambas autoridades destacaron que existen múltiples alternativas para realizar la solicitud, tanto presenciales como digitales. “Es importante destacar que en este momento la PGU llega a más de 2 millones 289 mil personas a nivel nacional, y de ellas, sobre 155 mil 800 pertenecen a la Región del Maule”, señaló la Seremi Maribel Torrealba.
Además, agregó que la nueva Reforma de Pensiones establece un aumento progresivo del monto del beneficio. “Desde septiembre de este año, el monto se incrementará a 250 mil pesos para quienes tienen 82 años o más. En septiembre de 2026 se extenderá a quienes tengan 75 años o más, y en septiembre de 2027, a todos los beneficiarios desde los 65 años. Este aumento será automático para quienes ya reciben la PGU, sin necesidad de realizar una nueva solicitud”, explicó la autoridad regional.
¿Cómo se puede solicitar la PGU?
El IPS ha dispuesto distintas formas para facilitar el acceso:
-
Por Internet en www.chileatiende.cl: Utilizando la ClaveÚnica, las personas pueden verificar si cumplen los requisitos y realizar la solicitud directamente en línea.
-
Por videoatención en www.chileatiende.cl: A través de una videollamada con ejecutivos de ChileAtiende, de lunes a viernes entre las 8:00 y las 17:00 horas. Solo se necesita tener la cédula de identidad a mano.
-
Presencialmente en sucursales ChileAtiende del IPS: A lo largo del país existen 202 sucursales donde se puede acudir con la cédula de identidad, de lunes a viernes, entre 8:30 y 14:00 horas.
Adicionalmente, las solicitudes también se pueden presentar en municipios que tengan convenio con el IPS, y en las AFP o compañías de seguro si la persona está afiliada a esas instituciones.
Por su parte, el Director Regional (s) del IPS, Luis Martínez Villa, reafirmó el compromiso institucional con la implementación de la Reforma de Pensiones y con acercar el beneficio a todos quienes puedan recibirlo. “Estamos muy comprometidos y trabajando intensamente para implementar, dentro de los plazos establecidos por la ley, esta importante reforma. Invitamos a quienes aún no han hecho el trámite, a consultar e informarse por los canales que hemos dispuesto”, indicó.
Requisitos para acceder a la PGU
Para acceder a este beneficio, se requiere:
-
Tener 65 años o más.
-
Contar con residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad.
-
No pertenecer al 10 % más rico de la población.
-
Tener una pensión base menor a la pensión máxima establecida para este beneficio.
Cabe señalar que los antecedentes son evaluados por el IPS una vez ingresada la solicitud y que las personas deben estar inscritas en el Registro Social de Hogares, desde donde se obtienen datos relevantes para la evaluación.
Para mayor información, se recomienda visitar el sitio web www.chileatiende.cl, seguir las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, o llamar al Call Center 101.
Comentarios
Publicar un comentario