XIMENA RINCÓN SOBRE CRISIS DE SEGURIDAD EN CHILE: “ES ALGO PERMANENTE, NO UN TEMA DE CAMPAÑA”

 


La senadora y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, se refirió en entrevista en Radio Pauta a la grave crisis de seguridad que atraviesa el país, destacando que esta problemática no responde a estrategias electorales, sino que es una realidad instalada en el día a día de los chilenos.

“Creo que cuando uno mira los hechos, que son todos los días, no tiene que ver con lo que haya ocurrido ayer, sino que esto es algo permanente. Por lo tanto, sin necesidad de que nadie haga campaña o use el tema como tema de campaña, es algo que está instalado”, señaló la parlamentaria.

Asimismo, la senadora manifestó su escepticismo respecto a la posibilidad de ver avances concretos en la agenda de seguridad durante el último año del actual Gobierno. “Es bien difícil a esta altura, cuando queda un solo año de Gobierno, que uno vea alguna acción decidida o que tengamos algún resultado. Este no era un tema de Gobierno, nunca estuvo en el programa de Gobierno, si se instaló fue porque…”, sostuvo.

En esa línea, Rincón enfatizó el rol que han desempeñado las oposiciones en la presentación de iniciativas para enfrentar la crisis. “Desde las oposiciones solicitamos una y otra vez distintas iniciativas e impulsamos la cantidad de iniciativas que están despachadas en este Gobierno. El 70% corresponden a mociones parlamentarias o mensajes del Gobierno anterior, y no a iniciativas de esta administración”, aseguró.

Finalmente, la presidenta de Demócratas ilustró su postura con un ejemplo concreto: “El resultado está a la vista, hay una situación de descontrol, de no tener una agenda clara, con convicción clara de cómo actuar. Hoy día veíamos informes de la Fiscalía en el norte, que hablan de que el fiscal señala que la frontera está absolutamente dominada y controlada por el Tren de Aragua”.

Con estas declaraciones, Ximena Rincón reafirma su llamado a abordar la seguridad con urgencia y determinación, evitando el uso del tema con fines electorales y exigiendo respuestas concretas de las autoridades.

Comentarios