"VILLA DE LAS MERCEDES": EL VIDEOJUEGO DE TERROR INSPIRADO EN LA MITOLOGÍA CHILENA Y EN PAISAJES DE CAUQUENES
Las historias de brujos, espíritus y posesiones que han circulado por generaciones en el campo chileno han servido de inspiración para un videojuego de terror que promete estremecer a los jugadores. Se trata de Villa de las Mercedes, un proyecto en desarrollo por el creador independiente y originario de Cauquenes, Rodrigo Salgado, quien ha plasmado en esta obra elementos de la arquitectura colonial del Maule y mitos del folclore central de Chile. Y aunque su creador menciona que se trata de una "provincia imaginaria", las imágenes del juego hacen inevitable la asociación con Cauquenes y sus icónicas construcciones, entre ellas la Iglesia de San Alfonso.
La historia sigue a María, una estudiante de un colegio de
monjas del pueblo, quien debe atravesar el campo en su camino a clases mientras
fuerzas demoníacas intentan apoderarse de su alma. Su desarrollo ha sido
influenciado por clásicos del género survival horror como Resident Evil, Silent
Hill y Dino Crisis, pero con una identidad propia que rescata las creencias y
tradiciones del Chile rural.
Salgado, comunicador audiovisual y desarrollador
autodidacta, ha trabajado en este proyecto por más de dos años. Según explica,
Villa de las Mercedes busca ser un tributo a la arquitectura colonial que se
perdió con los terremotos y a los relatos populares donde el Diablo es el gran
antagonista. Con voces en español chileno y subtítulos en múltiples idiomas, el
videojuego pretende llevar estas historias a una audiencia global.
Para los interesados, el título podrá ser agregado a la
‘lista de deseos’ en Steam a finales de este mes, mientras que su tráiler y
acceso anticipado están programados para mayo de este año. Salgado también ha
hecho un llamado a empresas y colaboradores interesados en financiar el
proyecto, ya que hasta ahora ha sostenido su desarrollo vendiendo sus propios
equipos.
“Quiero que Villa de las Mercedes no solo sea un juego mío,
sino de todos los chilenos”, enfatiza su creador, quien espera que esta obra
marque un hito en la industria de los videojuegos en Chile. Sin duda, una
propuesta innovadora que rescata la esencia de Cauquenes y sus alrededores en
un género pocas veces explorado en el país.
Los amo
ResponderEliminar