Con la reciente adjudicación del Concurso Nacional de
Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora 2025-2026, se fortalecerá el
trabajo en las 30 comunas del Maule, ampliando la cobertura y mejorando la
formación en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación de escolares de la
región.
Desde hace más de diez años, Explora Maule, iniciativa
liderada por la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación
con el Medio de la Universidad de Talca, ha sido un actor clave en la promoción
de la cultura científica en la región. A través de la construcción de una
sólida Red Territorial de Ciencia y Tecnología, el programa ha generado un
impacto significativo en estudiantes, docentes y comunidades educativas,
consolidando al Maule como un referente en divulgación científica en el ámbito
escolar.
Para la directora general de Vinculación con el Medio, Karin
Saavedra Redlich, la adjudicación de Explora Maule es el resultado de un
trabajo sistemático que ha generado confianza tanto en el sistema educativo
como en la comunidad científica, quienes han sido aliados fundamentales en la
implementación exitosa del programa.
“Explora Maule, a través de experiencias memorables de
aprendizaje, ha permitido que miles de estudiantes, docentes y comunidades
educativas accedan a vivencias científicas significativas, generando un
ecosistema de aprendizaje innovador en las 30 comunas del Maule”, señaló
Saavedra.
Para lograr la renovación del proyecto, se diseñó una
estrategia basada en tres pilares fundamentales: diagnóstico territorial, ruta
formativa y monitoreo y seguimiento.
“Realizamos un estudio detallado sobre las necesidades
educativas en ciencia y tecnología, analizando más de 500 establecimientos y
revisando sus planes de gestión institucional. Esto permitió definir líneas de
trabajo adaptadas a las necesidades locales y optimizar el impacto del
proyecto”, comentó César Retamal Bravo, jefe de la Unidad de Divulgación de la
citada casa de estudios y director de Explora Maule.
En cuanto a la ruta formativa, durante 2023 y 2024, Explora
Maule capacitó a más de 1.500 docentes mediante estrategias de enseñanza
basadas en la indagación y el aprendizaje experimental. Programas como PIPE e
IIE han permitido que estudiantes de educación parvularia, básica y media
desarrollen proyectos científicos con acompañamiento de científicas y
científicos, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad. Asimismo, el
Campamento ¡Explora Va! ha brindado formación en nuevas metodologías de aprendizaje
a docentes de la región.
En esta nueva etapa, se continuará con la línea de trabajo
Ramal, una iniciativa que busca acercar la comunidad científica a los
establecimientos escolares a través de laboratorios móviles y abiertos,
capacitaciones docentes y guías de aprendizaje. Para ampliar la cobertura,
Ramal contará con la participación del TruckLab, un camión laboratorio de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, y la plataforma digital
Recreo, que ofrece videojuegos y material pedagógico.
Entre 2023 y 2024, más de 3.500 estudiantes participaron en
actividades científicas organizadas por Explora Maule, reflejando un aumento
del interés por la ciencia y la tecnología en la región.
El trabajo colaborativo ha sido fundamental en el éxito de
Explora Maule. La iniciativa ha consolidado una red de alianzas con JUNJI,
Integra, universidades, centros de investigación y organismos públicos. Para
este año, se fortalecerá la vinculación con CLICK, el nuevo espacio para la
divulgación del conocimiento de la UTalca, y su exposición “Sideral: Expande tu
curiosidad”, que ofrecerá experiencias interactivas para estudiantes y
docentes.
Los establecimientos interesados en participar en Explora
Maule deben estar atentos a las convocatorias de las líneas de trabajo a través
de las redes sociales del proyecto en Instagram @exploramaule o en la web
www.explora.cl/maule.
Comentarios
Publicar un comentario