SEREMIS DEL MAULE VALORAN APROBACIÓN DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS DEL PROYECTO QUE CREA SISTEMA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS
Luego de siete meses de tramitación, y con un trabajo
transversal de los distintos sectores
políticos, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados
aprobó por 104 votos a favor el
proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y
Cuidados, debate en el que
participaron diversas organizaciones de personas cuidadoras.
La iniciativa reconoce el derecho a recibir cuidados, a
cuidar y al autocuidado de todas las
personas, creando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados,
que busca promover la
autonomía y prevenir la dependencia, además de dar más
dignidad a quienes requieren
cuidados y sus cuidadores y cuidadoras. Este proyecto avanza
en la corresponsabilidad
social de los cuidados, involucrando formalmente al Estado
en las labores que realizan
principalmente mujeres, con infraestructura y servicios; y
también a los privados y la
comunidad.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra,
enfatizó que “como gobierno en la
Región del Maule estamos muy contentos por el importante
avance que ha tenido el
proyecto de ley que reconoce los cuidados como un derecho.
La Cámara de Diputadas y
Diputados ha aprobado por amplia mayoría esta iniciativa que
ahora avanza al Senado
para transformarse en una ley y consagrar los derechos de
muchas personas en nuestro
país y región que necesitan cuidados y quienes, a su vez,
están ejerciendo labores de
cuidado”.
Mientras, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género,
Claudia Morales, celebró este
avance que beneficia “de todo el trabajo que hemos avanzado
en nuestra Región del
Maule. Tenemos aproximadamente 10.500 personas registradas,
de las cuales el 90% son
mujeres, esto es muy importante para aquellas personas que
cuidan, esto quiere decir, no
sólo el visualizarlas, sino también trabajar con ellas, para
ellas y sobre todo, mejorar su
calidad de vida.”
quienes necesitan cuidado, ya sea en el hogar, en los
centros comunitarios o a través de
diversas iniciativas”.
Romina Fuentealba, de Yo Cuido, resaltó que “hoy es un día
súper relevante para nosotras,
las personas que cuidamos, y para nuestras familias. Hoy se
sientan las bases de un
proceso que sabemos va a ser largo, pero es un cambio en la
vida de miles de personas
que han esperado por años, y estamos muy contentas, estamos
felices de que las políticas
se hagan con perspectiva y con enfoque de género, porque
cambian totalmente la vida de
las mujeres de nuestro país. Esperamos con mucha esperanza
que se pueda votar con
celeridad en el Senado y que sea un buen vivir para todas y
todos los chilenos”.
Paola Reyes, de K-uidadores de la Familia CAM, afirmó que
“han sido muchos años donde
las mujeres hemos estado invisibilizadas y creo que Chile
cambió. Las mujeres cambiamos,
ahora miramos la vida desde otra perspectiva y el cuidado
que era invisible, ahora es
visible. Esto es un hito histórico. Creemos que este es el
comienzo de lo que viene y
esperamos que los señores parlamentarios puedan mirar esto
como una necesidad social,
no un debate político como ha sido hasta ahora. Gracias por
permitirnos ser parte de los
cambios en nuestro país y creo que cada mujer y hombre que
hoy día cuida se siente
orgulloso de ser chileno”.
En la votación estuvieron presentes las subsecretarias de
Servicios Sociales, Francisca
Gallegos, y de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes han
impulsado la inscripción de las
personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares, la
implementación de los
dispositivos de cuidados en el país y la incorporación de
los privados a la Red de Empresas
Chile Cuida.
Ahora la iniciativa pasa a su segundo trámite en el Senado.
Comentarios
Publicar un comentario