MES DEL AGUA: LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO RESALTA EL LIDERAZGO FEMENINO EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO CON TALLER DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Con un espacio de aprendizaje que reunió a agricultoras de
Colbún y Yerbas Buenas, la Comisión
Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura junto a la Asociación
Canal Maule Sur, inició la festividad del recurso hídrico con un taller que
resaltó la significativa y creciente participación de la mujer en los proyectos
de riego de la institución.
La actividad contó con la presencia de la Seremi de
Agricultura, Claudia Ramos, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia
Morales y el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés, autoridades clave
en el ámbito agrícola y acceso igualitario.
La Seremi de Agricultura, Claudia Ramos destacó las acciones
de la institución por impulsar históricamente el liderazgo femenino “partimos la
celebración del Mes del Agua con esta gran actividad enfocada en género,
precisamente porque desde el año pasado la CNR elevó la cifra de mujeres
beneficiarias en proyectos de riego, siendo una motivación para mostrar cómo
las mujeres también pueden mejorar su calidad de vida a través de la tecnología
en el campo”.
En ese sentido, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género,
Claudia Morales, enfatizó en el trabajo interministerial para lograr avances en
la materia “nos hemos aliado para poder mejorar las competencias y herramientas
de muchas de las mujeres agricultoras con el objetivo de disminuir sus tiempos
de riego. Creemos importante el poder crear condiciones para la autonomía
económica de las mujeres y hoy estamos haciendo realidad el inicio de un
trabajo fructífero para poder profundizar las acciones en temas agrícolas y sobre
todo en las oportunidades de estas mujeres”.
Mientras que el Coordinador Regional CNR, resaltó que “uno de
nuestros objetivos es seguir promoviendo la inclusión de las mujeres en el
sector agrícola y en el acceso a nuevas tecnologías, que permiten mejorar la
producción y también garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos
hídricos. Este tipo de iniciativas buscan reconocer el esfuerzo y el impacto
positivo que las mujeres tienen en las comunidades rurales”.
Aprendizaje
significativo y referentes de género
A través de una jornada educativa teórico práctica enfocada
en la operación y mantenimiento de equipos asociados a fuentes de generación
fotovoltaica, las productoras del Maule Sur visitaron a la agricultora Erika
Carter, beneficiada con un proyecto de riego tecnificado para la producción de
berries.
Para María Luz Vergara, quien se ha dedicado más de 30 años a
la agricultura, este taller significó “una oportunidad muy provechosa, donde
los contenidos fueron bien explicados por los profesores. Es una información
muy importante para nosotras porque nos sirve para cuidar el agua y promover el
uso de riego tecnificado para no desperdiciarla”.
Por su parte, Gladys Garrido del Sector Semillero de Colbún mencionó
su motivación por participar del espacio “yo quería aprender en específico del
riego tecnificado porque ya estoy un poco agotada regando con la pala y me
pareció muy interesante, aprendí sobre la energía fotovoltaica de la que no
tenía mucha información y me voy bien contenta con ganas de postular a un
proyecto de riego para un invernadero”.
El taller, además, difundió el concurso vigente de la CNR
exclusivo a mujeres con un monto disponible de $2.500 millones a nivel nacional,
cuyas postulaciones están disponibles hasta el 9 de abril en www.cnr.gob.cl
Comentarios
Publicar un comentario