HOSPITAL REGIONAL DE TALCA CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA CON LLAMADO A LA PREVENCIÓN



 

En el marco del Día Mundial del Glaucoma, el Hospital Regional de Talca (HRT) refuerza su compromiso con la prevención y el diagnóstico temprano de esta enfermedad silenciosa, que afecta a millones de personas en el mundo y es la segunda causa de ceguera a nivel global.

La Dra. Anied Salamale Pedrón, médico oftalmólogo del Departamento de Glaucoma del Servicio de Oftalmología del HRT, destacó la importancia de la detección temprana y advirtió sobre los riesgos de esta patología, que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas.

"Es fundamental que todos comprendamos que en algún momento podríamos desarrollar glaucoma sin saberlo", enfatizó la especialista, señalando que los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, edad superior a 40 años, diabetes y uso prolongado de corticoides.

Para quienes pertenecen a estos grupos de riesgo, la Dra. Salamale recomendó realizarse un examen oftalmológico completo, que incluya la evaluación de la visión, la medición de la presión intraocular y un examen de fondo de ojo. En el HRT, los especialistas cuentan con tecnología avanzada, como estudios de campo visual, presión ocular y Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), fundamentales para el diagnóstico oportuno.

Sin embargo, la experta recordó que el sistema de salud está diseñado para que los casos sean pesquisados en la atención primaria y luego derivados al hospital para su tratamiento especializado.

El glaucoma no tiene cura, pero sí tratamientos efectivos que permiten controlar su avance, incluyendo el uso permanente de gotas o colirios y, en algunos casos, cirugía. En el HRT, la Dra. Salamale y la Dra. María Alejandra Aguilera, especialistas en glaucoma, lideran estos procedimientos para brindar una atención integral a los pacientes.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a la comunidad: “El glaucoma es silencioso en sus etapas iniciales, pero la detección temprana es clave para prevenir la ceguera”. Por ello, instó a quienes tengan antecedentes familiares o factores de riesgo a programar un chequeo oftalmológico, recordando que la prevención y la detección precoz son las mejores herramientas contra esta enfermedad.

Comentarios