El estudio, contratado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), logró desarrollar e implementar un indicador de pérdida de suelo actual y potencial en zonas agropecuarias de Chile, basado en la ecuación universal de pérdida de suelo revisada (RUSLE, por sus siglas en inglés) y utilizando datos satelitales y herramientas geoespaciales avanzadas.
El método RUSLE se basa en cinco factores: erosividad de la
lluvia, erosionabilidad del suelo, longitud y pendiente de la pendiente,
cobertura vegetal y uso de la tierra. De esta forma calcula la pérdida anual
promedio de suelo en toneladas por hectárea por año.
El objetivo principal del estudio fue establecer una
metodología replicable que permita estimar la pérdida de suelo, y así generar
insumos que sirvan de base para la toma de decisiones en políticas públicas
orientadas a la sostenibilidad agroambiental.
El estudio, aplicado a nivel nacional, incluyó calibraciones
específicas en las regiones de Ñuble y Valparaíso para ajustar los modelos y
mejorar la representatividad de los resultados alcanzados. La metodología
implementada integra datos satelitales, climáticos, edáficos y topográficos en
una plataforma geoespacial, para el cálculo de la ecuación RUSLE. Este
indicador facilitará la evaluación del estado de los suelos y servirá como base
para políticas públicas orientadas a su conservación.
A través de este análisis, se buscó no solo generar
conocimiento actualizado, sino también proporcionar herramientas prácticas que
contribuyan al manejo sostenible del recurso suelo, fundamental para el
desarrollo de la agricultura chilena.
El estudio, denominado “Implementación de un indicador de
pérdida de suelo en las zonas de uso agropecuario actual y potencial utilizando
imágenes satelitales” está disponible en
https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/estudios/implementacion-indicador-perdida-suelo-agropecuario-utilizando-imagenes-satelitales
Comentarios
Publicar un comentario