DIPUTADA MARTA BRAVO EXIGE AL GOBIERNO PROTEGER LA PRIMERA MILLA MARÍTIMA DE ÑUBLE Y REFORZAR PRESENCIA DE LA ARMADA EN COBQUECURA
La diputada Marta Bravo alzó la voz ante el preocupante estado de un lobo marino herido en Cobquecura, atacado con arpones desde embarcaciones pesqueras que ingresan a la región. La parlamentaria criticó duramente la falta de acciones del gobierno para proteger la fauna marina y reiteró su llamado a derogar la resolución 919 de la Subsecretaría de Pesca, que permite la operación de embarcaciones mayores a 12 metros en la primera milla de la costa de Ñuble.
“Es intolerable el daño a la fauna que tenemos en nuestras
costas. Es hora de que el gobierno escuche nuestro requerimiento y ponga fin a
esta autorización que solo ha traído consecuencias negativas para el ecosistema
marino y los pescadores locales”, sostuvo Bravo.
Desde la renovación de esta medida en 2023, han aumentado
las denuncias por faenas pesqueras en zonas protegidas, como el Santuario de la
Naturaleza La Lobería. Recientemente, Sernapesca anunció acciones judiciales
tras detectar reiteradas infracciones en el área.
La diputada también destacó un fallo de la Corte de
Apelaciones de Valparaíso que dejó sin efecto la resolución en favor del
Sindicato de Pescadores de Cobquecura. “Este antecedente judicial y los
constantes eventos negativos deben motivarnos a definir una estrategia conjunta
entre autoridades y comunidad. No podemos permitir que nuestras costas queden a
merced de los intereses de la industria pesquera de otras regiones”, enfatizó.
Como parte de sus acciones, Bravo insistirá en la
instalación de una Capitanía de Puerto en Cobquecura para fortalecer la
fiscalización y resguardar la zona. “Nos reunimos con el Almirante Juan Andrés
De la Maza, quien está dispuesto a avanzar en esta materia, pero falta la
voluntad del Ejecutivo. Es inexplicable que Ñuble sea la única región del país
sin una estructura formal de la Armada”, señaló.
La diputada concluyó reafirmando su compromiso con la
defensa del litoral ñublensino. “No descansaremos hasta lograr mayor
fiscalización y respuestas concretas para proteger nuestra primera milla
marítima y, en especial, nuestro santuario de la naturaleza, que es único en el
país”, finalizó.
Comentarios
Publicar un comentario