DECLARACIÓN RENTA 2025: CLAVES PARA UN PROCESO SIN CONTRATIEMPOS


 

En abril de cada año se realiza la Operación Renta, proceso tributario en el cual los contribuyentes deben declarar las rentas obtenidas el año anterior. En este proceso hay dos actores principales, el fisco y los contribuyentes

El fisco es el encargado de recaudar los impuestos y con un gran desafío este año que es aumentar la recaudación, que en los últimos períodos a presentado una baja en este proceso. El año 2024 recaudó un 9,7% menos que en 2022, lo que representa miles de millones de pesos menos en las arcas fiscales.

Por el lado de los contribuyentes, específicamente las personas naturales que deben cumplir con este proceso muchas veces desconocen el cómo realizarlo, ya sea por desconocimiento de las normas tributarias o por no tener los recursos económicos para contratar un asesor tributario.

Este contribuyente recibe una propuesta preparada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) con la información que entregan las instituciones o empresas mediante declaraciones juradas, información que para el común de las personas no es fácil entenderla por los tecnicismos que tienen en la declaración de renta.

Por ello, el director de la Escuela Contador Auditor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Roberto Carvajal, explica en breves palabras ciertos tips para cumplir con la declaración de renta sin contratiempos:

1.- No aprobar la propuesta del SII si no se encuentra segura(o) de los montos a declarar.

2.- Al ingresar a la propuesta, en la parte superior puede existir un mensaje resaltado en amarillo, el cual indica que la información recibida por el SII mediante declaración jurada tiene observaciones. No aceptar la propuesta mientras no desaparezca el mensaje resaltado en amarillo.

3.- Contrastar la información que esta asociada a su RUT, con la información que usted posee, ya sea mediante certificados tributarios o documentos que acrediten sus rentas, liquidación de sueldos, boletas de honorarios emitidas, etc.

4.- Si tiene que pagar impuestos, no realizar la declaración de renta hasta que esté publicado el IPC de abril, ya que el pago o devoluciones se actualizan con el IPC desde enero a abril 2025.

5.- Si tiene beneficios tributarios, como por ejemplo el crédito por gastos de educación (cumpliendo los requisitos), verificar en su propuesta que dicho crédito está declarado.

6.- Si emitió Boletas de Honorarios sin retención de terceros y usted declaró el Pago Provisional en Formulario 29 durante el año 2024, verificar que dichos pagos provisionales estén registrados como rebaja en su propuesta de declaración de renta.

7.- Si emitió Boletas de Honorarios durante el año 2024 con retención de 13,75%, antes de revisar su propuesta tiene que decidir si los pagos previsionales los realizará con pago total 100% o parcial 70%. Es importante que si decide aplicar el método pago tota lo más probable es que tenga que pagar en el Formulario 22, ya que la retención de sus boletas de honorarios no alcanzará para cubrir el pago total.

8.- Los contribuyentes que solicitaron el Préstamo Solidario por la pandemia de COVID el año 2020 o 2021 tendrán que pagar la 4ta y última cuota y 3ra cuota respectivamente, cada una por el 30% con tope del 5% de su renta por cada préstamo. Si solicitó el Beneficio Especial para Independientes del año 2020 también debe pagar su 4ta y última cuota. Los trabajadores dependientes a los que su empleador les retiene el 3% de sus remuneraciones mes a mes, deben verificar que dicha retención se encuentre registrada en su propuesta de declaración de renta.

9.- Si durante el año 2024, el contribuyente solicitó un crédito hipotecario para comprar un bien raíz habitacional nuevo entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, puede verificar si puede aplicar este beneficio y rebajar en el Formulario 22 el monto de 16 UTM (1.076.704).

10.- No olvidar si pagó intereses por crédito con garantía hipotecaria o realizó depósitos directos en un APV (Ahorro Previsional Voluntario) verificar que dichas rebajas se encuentren registradas en su propuesta de declaración de renta.


Cabe mencionar que la Universidad Andrés Bello dispone para el público asesorías gratuitas para quienes tengan dudas en su declaración de renta desde el 1 de abril. La Escuela Contador Auditor atiende de manera presencial en sede Los Leones, avenida Los Leones 745, Providencia, de lunes a viernes de 9 a 13.30 horas, y en Viña del Mar en calle Quillota 980, piso 6 de 9 a 15 horas. También de manera remota tras agendar una hora en el correo electrónico clinicadenegocioseca@unab.cl

Comentarios