Desde este lunes 3 de marzo de 2025, la Consejera, Pamela Figueroa Rubio, es la nueva Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, siendo la primera mujer en este cargo. Por mayoría de votos, el Consejo Directivo eligió a la Consejera Figueroa, según lo establece el artículo 63 de la ley sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.
Pamela Figueroa Rubio, miembro del Consejo Directivo de
Servel desde 2022, es Politóloga y Docente, Doctora en Estudios Americanos
(IDEA-USACH), Master of Arts en Estudios Latinoamericanos mención Gobierno de
la Georgetown University. Actualmente es académica del Instituto de Estudios
Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile.
La nueva Presidenta destacó la relevancia de que sea una
mujer la que conduzca esta institución fundamental para el país justo en el año
de la celebración de su Centenario. Dentro de los principales desafíos de su
gestión, Figueroa señaló el dar continuidad al prestigio y gestión del Servicio
Electoral tanto a nivel nacional como internacional, en especial frente a la
elección presidencial y parlamentaria de este año, que será la primera con
inscripción automática y voto obligatorio.
El Presidente saliente, Andrés Tagle Domínguez, inició su
periodo de 4 años el 1 de marzo de 2021 y a partir de esta misma fecha
continuará en su rol de Consejero.
El Consejo Directivo, integrado además por María Cristina
Escudero Illanes, David Huina Valenzuela y Alfredo Joignant Rondón agradeció al
Presidente saliente, Andrés Tagle Domínguez, por la conducción durante estos 4
años de grandes desafíos para el Servicio Electoral. Se realizaron en este
periodo 21 elecciones en 11 procesos electorales, algunas de ellas en medio de
una pandemia, y entre las cuales se incluyeron dos procesos constituyentes
inéditos en nuestra historia. Tanto en medio de la pandemia de 2021 como en las
primeras elecciones con voto obligatorio de 2024, el Servicio realizó
elecciones en dos días como no se realizaba en casi 100 años en nuestro país.
Se implementó además en este periodo el voto para las
personas privadas de libertad, la georreferenciación de los electores para
acercar su local de votación a su domicilio y la reincorporación del voto
obligatorio en nuestro sistema electoral, que llevó la participación a niveles
históricos.
Comentarios
Publicar un comentario