AUTORIDADES ENCABEZARON COGRID REGIONAL PARA COORDINAR PLAN DE INVIERNO 2025

 




En una reunión preventiva liderada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se analizaron las medidas que los distintos servicios públicos, Carabineros, PDI y el Ejército están adoptando para enfrentar una temporada invernal que se prevé fría y con lluvias concentradas en cortos periodos de tiempo.

El próximo invierno en la región del Maule y en gran parte del país se espera con temperaturas bajas, condiciones secas y precipitaciones intensas en lapsos breves, lo que podría generar anegamientos, inundaciones y afectaciones a la red vial. Ante este pronóstico, el delegado Aqueveque, junto al director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, encabezó un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) preventivo.

En la reunión participaron seremis de Gobierno, Salud, Medio Ambiente, Mujer, Energía, Agricultura, Vivienda, Transportes y Trabajo, además de las jefaturas de Carabineros, Ejército, Policía de Investigaciones, Bomberos y otros organismos técnicos. Durante el encuentro se evaluaron los procesos invernales de 2023 y 2024, períodos en los que se identificó un aumento en los puntos de riesgo en la región, alcanzando actualmente más de 700 zonas de posible conflicto.

El delegado Aqueveque destacó que la región cuenta con nuevos recursos técnicos, incluyendo un helicóptero y tres camionetas habilitadas para los equipos GOPE de Carabineros. Asimismo, Bomberos ha fortalecido su infraestructura para mejorar su capacidad de rescate en zonas agrestes y acuáticas, entre otros avances.

Por su parte, el director de Senapred, Carlos Bernales, detalló que el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que el Maule se encuentra en etapa neutra, lo que implica bajas temperaturas que podrían alcanzar entre -4 y -6 grados. “Va a ser seco, muy frío, pero cuando llueva, podría registrarse una gran cantidad de precipitaciones en corto tiempo, lo que podría provocar desbordes de ríos y canales, así como desprendimientos en la Cordillera de la Costa, Precordillera y Cordillera de los Andes”, explicó Bernales. Agregó que el Cogrid ya trabaja en coordinar los planes de cada institución y en estrategias preventivas con la comunidad.

Se prevé que los meses más críticos sean entre abril y julio, tanto en lo referente a las bajas temperaturas como a las precipitaciones.

En el ámbito de salud, ya se dio inicio a la campaña de vacunación, logrando en la región del Maule un 17% de cobertura hasta la fecha. El delegado Aqueveque enfatizó la importancia de alcanzar el 85% para lograr una protección de rebaño efectiva. “También se ha iniciado la vacunación contra el virus sincicial, con un 98% de cobertura en recién nacidos y más de un 22% en lactantes, lo que representa un importante avance y tuvo un impacto positivo en la atención primaria y secundaria de salud durante 2024”, concluyó el delegado.

Las autoridades seguirán monitoreando la situación y coordinando esfuerzos para mitigar los efectos del próximo invierno en la región del Maule.

Comentarios