A TRES AÑOS DE GOBIERNO: MINISTRO DE AGRICULTURA RESALTA LOGROS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, RIEGO Y EXPORTACIONES
La Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la agenda Agroexportadora, la ley de riego y el presupuesto para la prevención y combate de incendios forestales fueron las principales iniciativas destacadas por el ministro Esteban Valenzuela.
Santiago, 11 de marzo de 2025.- En el marco del tercer aniversario de
Gobierno; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las
principales medidas realizadas durante la actual administración en materia
agrícola.
En primer lugar, el secretario de Estado destacó la elaboración de la
Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, con una
inversión de USD $74,7 millones en beneficio de 294.000 personas, fortaleciendo
la producción local y mejorando el acceso a alimentos frescos.
“Hace tres años recibimos al sector agrícola con una crisis profunda.
Estamos hablando de sequía, guerra con Ucrania, alza de los insumos agrícolas a
niveles muy altos, falta de crédito, pesimismo desbocado, el problema de
seguridad en la zona sur. Y tres años después, podemos decir de manera
categórica, triplicamos el crédito agrícola. Tanto Siembra por Chile
BancoEstado con garantía estatal FOGAPE, como el aporte de INDAP, con un crédito de solo 3% anual, entre otros”,
comenzó explicando el ministro Valenzuela.
Asimismo, el titular de la cartera de Agricultura afirmó que “hemos
fortalecido la economía interna, para bajar el IPC de los alimentos, para que
los alimentos llegasen de manera asequible a todos los chilenos, y allí estuvo
la estrategia de soberanía para la seguridad alimentaria, con todos los
gremios, los sindicatos, las ONG, los campesinos, INDAP jugando un rol muy
importante también, y allí están los resultados”.
Además, cabe destacar que se han creado 11 Ecomercados Solidarios en 9
regiones y se expandió el Programa de Microbancos de Alimentos, alcanzando
63.000 personas y recuperando más de 400 toneladas de alimentos.
Riego
En materia de riego, la Comisión Nacional de Riego ha bonificado 2.491
proyectos por $124.492 millones, beneficiando a 58.600 personas. Además, se han
mejorado 240 kilómetros de canales, tecnificado 7.400 hectáreas e instalado
1.617 kW de capacidad eléctrica. En ese sentido, la bonificación para riego
intrapredial subió del 35% en 2021 al 70% en 2024, con un avance en equidad de
género: hoy el 51% de los proyectos individuales son liderados por mujeres,
frente al 41% en 2021.
“Aprobamos la ley de riego. Esta es una verdadera reforma agraria del
riego, que vio a los grandes que generaron riqueza, por cierto, pero
concentraron los bonos de riego. En cambio ahora, la mayoría de los bonos de
riego van a conducción, que ayuda a pequeños, grandes, medianos, a comunidades
completas, pero además boom de proyectos con las cooperativas, las comunidades
de nuestros pueblos originarios, las mujeres, los campesinos, un récord”, dijo
que la autoridad.
El secretario de Estado también valoró la aprobación de la ley del
fortalecimiento del SAG, la ley apícola y de la de alcoholes. Además, destacó
el ingreso del proyecto de ley para la “Protección del territorio y la vida
rural” más conocido como “ley de parcelaciones” y, además, los avances
sustanciales en la tramitación de los proyectos de ley que crea el SERNAFOR, la
ley de incendios y de “Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de
Suelos (SIGESS)”.
Siembra por Chile y apoyo a los pequeños productores
El ministro de Agricultura también explicó que mediante el programa Siembra
por Chile se apoyó “durante la emergencia y se entregó ayuda a los
agricultores, de manera directa. En estos años entregamos fertilizantes, tanto
tradicionales como orgánicos, a miles de agricultores, literalmente, de Arica a
Magallanes. Fue muy importante también, en aquel tiempo, el esfuerzo de mejorar
la comercialización, con mercados, recuperamos las ferias campesinas, entre
otras tareas”.
En cuanto al apoyo a los pequeños productores, hoy existen 200.000
productores que reciben mayor financiamiento, capacitación y asistencia
técnica. Se implementaron alertas tempranas para plagas y se impulsó la
producción sustentable de cultivos tradicionales, beneficiando a 1.564
agricultores con incentivos y apoyo técnico. También, mediante el Programa de
Compras Públicas para la Agricultura Familiar Campesina se permite vender
directamente al Estado con precios justos, fortaleciendo la economía rural.
Agenda Agroexportadora
Otro de los puntos abordados por el ministro de Agricultura fue la Agenda
de Competitividad Agroexportadora Sustentable ya que durante el 2024 se
alcanzaron USD $20.454 millones en exportaciones y 59 nuevas aperturas de
mercado en 25 países.
“Seguimos apoyando la fruta de exportación, y tres años después, con récord
histórico de exportación de fruta, porque el gobierno del presidente Boric ha
apoyado a los exportadores seguimos
creciendo en todos los sectores: vino, carnes, carnes blancas, miel
también, mucha miel a Alemania, productos hortícolas, también los productos de
la madera, silvoagropecuario, a distintos países del mundo”, añadió.
Prevención y combate de incendios forestales
Finalmente, la autoridad destacó el presupuesto para la prevención y
combate de incendios forestales de la CONAF, donde se alcanzó un récord de $156
mil millones en 2024, permitiendo la operación de 311 brigadas, 28 de ellas
nocturnas, 77 aeronaves y la incorporación de nuevos equipos de detección y
combate, además de la colaboración con 23 instituciones públicas y privadas
para mejorar la gestión de emergencias.
Comentarios
Publicar un comentario