La casa de estudios sumó tres nuevas adjudicaciones del concurso FOVI de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que promueven alianzas para dar a conocer el desarrollo científico realizado en Chile.
El Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento
Saludable (CITES) de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto de
Ciencias Biológicas accedieron a financiamiento de la Agencia Nacional de
Investigación y Desarrollo (ANID) a través de la adjudicación de tres proyectos
pertenecientes al Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional (FOVI).
Se trata de iniciativas ligadas al estudio de la adaptación
de plantas al estrés salino tomando como modelo experimental el tomate; el
mejoramiento de la actividad de las razas locales chilenas de poroto, conocidas
por sus excepcionales propiedades nutricionales; y la tercera iniciativa
consiste en la puesta en marcha de una red internacional para la prevención del
síndrome geriátrico de fragilidad en personas mayores.
Los proyectos tienen una asignación de 90 millones de pesos,
destinados a fortalecer la capacidad investigativa de la Universidad de Talca y
ampliar su alcance internacional, ANID busca fomentar proyectos que contribuyan
al avance de las ciencias y al desarrollo tecnológico, alineándose con las
tendencias globales y las necesidades del país.
El director de Investigación de la UTalca, Roberto Jara
Rojas destacó que, "este concurso es una oportunidad única para que las
instituciones de investigación en Chile estrechen lazos con sus pares
internacionales, participen activamente en proyectos colaborativos y
fortalezcan la transferencia de conocimiento y tecnología. La ciencia no tiene
fronteras, y este tipo de iniciativas son clave para posicionar a nuestras Casa
de Estudios como un referente en investigación".
Constituir una comunidad centrada en el estudio y
divulgación de un envejecimiento saludable es el propósito de la iniciativa
liderada desde el CITES-UTalca por el profesor Eduardo Fuentes Quinteros. Al
respecto explicó que, “el objetivo de la red es básicamente formar capital
humano, a través de la colaboración internacional, en el estudio del síndrome
de fragilidad que afecta a aproximadamente el 20% de las personas mayores.
Además, organizaremos una jornada científica con participación de la academia y
la comunidad, y cuyo tema central serán las personas mayores; el síndrome de
fragilidad como un factor de riesgo de enfermedades crónicas y formas de
prevenirlo”.
En tanto la investigadora de la Facultad de Ciencias de la
Salud, Lyanne Rodríguez Pérez comentó los alcances de su iniciativa, que busca
potenciar la actividad biológica del poroto a través de una bioeconomía
sustentable, brindado valor a esta legumbre con características cardio
protectoras. “Esperamos que los resultados de este proyecto generen un impacto
significativo, incluyendo publicaciones científicas y la formación de capital
humano, así como una mayor vinculación con la comunidad para la difusión del
conocimiento sobre la importancia de una alimentación rica en porotos en la
promoción de la salud cardiovascular", detalló.
En tanto que el proyecto denominado “Adaptación al estrés
salino en plantas: aspectos bioquímicos, celulares y evolutivos”, es un
proyecto multidisciplinar que se realiza gracias a una colaboración entre el
Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) y la Facultad de Ingeniería de la
UTalca.
La investigación es liderada por el académico del ICB, Erwan
Michard, quien detalló que “a largo plazo, esperamos obtener resultados en
plantas de tomate, uno de los cultivos más importantes en la región,
permitiendo la generación de cultivos resistentes al estrés, y potencialmente
resilientes al cambio climático”.
Comentarios
Publicar un comentario